GONZÁLES BYASS – TÍO PEPE: bodegas de España que merece la pena visitar

17 julio, 2020 at 15:35

González Byass – Tío Pepe es un conjunto monumental de bodegas ubicado en pleno centro histórico de Jerez, un referente de la tradición vinícola del siglo XIX con patios andaluces, calles emparradas y las espectaculares bodegas centenarias donde envejecen los mejores Vinos y Brandies de Jerez, destacando el jerez Tio Pepe y los brandies Soberano y Lepanto.

Tío Pepe es una marca de González Byass, una empresa española con sede en Jerez de la Frontera dedicada a la producción de vinos y otras bebidas alcohólicas. El logotipo de Tío Pepe, formado por una botella de vino fino con sombrero y chaquetilla de color rojo, es una de las figuras más exitosas del mundo publicitario español.

En 2010 la bodega celebró su 175 aniversario y recibió el galardón a la Mejor Bodega del Mundo en el Internacional Wine & Spirit Competition. Dentro del recinto hay jardines catalogados de Históricos.

Dentro del recinto descubra la Real Bodega de la Concha diseñada por el prestigioso ingeniero francés Gustavo Eiffel y la Bodega de los Apóstoles con un inmenso tonel de 16500 litros de capacidad bautizado con el nombre de «El Cristo».

Origen e Historia de las Bodegas González Byass – Tío Pepe

En 1835 el joven Manuel María González Ángel llegó a Jerez dispuesto a hacerse un sitio en el próspero y pujante negocio del Sherry. Animado por el continuo desarrollo de las exportaciones, adquirió ese año una pequeña bodega, y comenzó a elaborar y exportar sus propios vinos.

Solo 5 años después y ante el creciente éxito de su empresa, Manuel María González decidió asociarse con Robert Blake Byass, su agente en Inglaterra, naciendo así la compañía González Byass. De esta manera, amplió las instalaciones con el núcleo bodeguero conocido como La Constancia. Ahora, puedes pasear entre las casas, calles, viñas y bodegas que conforman las Bodegas Tío Pepe y degustar el fruto de más de 180 años de experiencia.

La visita a la Bodega González Byass – Tío Pepe

Durante la visita además de aprender el proceso de elaboración y envejecimiento del Brandy y vino de Jerez, se contemplan bodegas con diferente arquitectura, impresionantes patios y calles interiores emparradas. Además se conoce la historia de D. Manuel Mª González Ángel, Fundador de las Bodegas González Byass y del famoso TIO PEPE.

La primera parte de la visita, La Ruta del Brandy, se realiza en un cómodo trenecito y comienza la visita en la Real Bodega de La Concha, diseñada por Gustavo Eiffel para después llegar a la Viña San Manuel, el único viñedo jerezano en el interior de la Bodega.

La visita incluye las Bodegas del Brandy, la antigua tonelería y la Gran Bodega del TIO PEPE, coronada por la Gran Veleta TIO PEPE, la más grande del mundo según el libro Guiness de los records.

La segunda parte de la visita, “Ruta del Vino”, comienza por la Bodega de La Cuadrada y nos lleva a los cascos bodegueros más antiguos, la Bodega de Los Apóstoles, donde admiraremos botas de 12.000 litros de capacidad y la bota conocida como “el Cristo” de 33.000 litros de vino.

Cruzando la emparrada Calle Unión llegamos a las Bodegas La Constancia y Bodega Los Reyes, que datan del 1857 y reúnen todo un museo de botas firmadas de visitas ilustres que hemos recibido durante toda la historia de Gónzález Byass.

No dudes en reservar y ver horarios y tarifas para acceder al complejo de bodegas González Byass – Tío Pepe antes de organizar tu visita.

Tío Pepe Festival

El Tío Pepe Festival nace en el verano de 2014 con la intención de ofrecer un espacio cultural único y un lugar de encuentro privilegiado en el entorno de Jerez (y, por extensión, la bahía de Cádiz), sobre la base de proponer una experiencia sensorial múltiple y exclusiva, íntimamente ligada a la bodega y al vino, la tradición, la cultura y la gastronomía.

Supone una apuesta decidida por la calidad, tanto por sus contenidos artísticos como por los espacios únicos y diferenciados en los que el público podrá disfrutar de la singularidad de las Bodegas Tío Pepe.

Así mismo Tío Pepe Festival ha sido galardonado con el premio “Best Wine Event 2015” organizado por la revista Drinks International y cuenta con el certificado “Q de Calidad turística” otorgado por el Instituto para la Calidad Turística de España, por la apuesta decidida de calidad en el ejercicio de su actividad y en la prestación del servicio al cliente.


YSIOS: bodegas de España que merece la pena visitar

15 noviembre, 2019 at 13:46

En el corazón de Rioja Alavesa, exactamente en Laguardia (Álava), emerge la silueta sorprendente de Ysios como bodega boutique de vanguardia, en armonía con la Sierra de Cantabria y la singularidad del paisaje que la rodea.

La bodega Ysios forma parte del grupo Domecq, uno de los mayores elaboradores y exportadores de vinos de calidad de España. Una compañía que además lidera la D.O. La Rioja, con bodegas como Campoviejo e Ysios.

La bodega Ysios es obra del arquitecto Santiago Calatrava, que la concibió como una catedral en maderas de cedro y techos de aluminio que simulan las olas del mar sobre el campo de vid. El logotipo de Ysios es el perfil del edificio, visto desde el frente.

Ysios es un homenaje a los dioses egipcios Isis y Osiris. Isis era la diosa madre y protectora de la Naturaleza por lo que supervisaba la transformación de las uvas en vino y Osiris era el dios egipcio de la resurrección y símbolo de la fertilidad, dios de la vegetación y la agricultura que enseñó a su pueblo a cultivar los campos.

Arquitectura de Ysios

Sobre una parcela de 72.000 m2, Santiago Calatrava desarrolla este proyecto para Ysios, creando un referente en La Rioja Alavesa.

El edificio de la bodega Ysios está diseñado para recordar al mundo del vino se mire por donde se mire, aunque si no te lo explican puede pasar desapercibido. Calatrava lo diseñó de tal manera que, si se ve desde el aire, el edificio junto con el acceso, recuerda a una copa de vino.

Otra de las vistas que diseñó Calatrava es la vista de la fachada, con sus curvas, que al reflejarse sobre el estanque, representa o recuerda a las barricas de roble. Esta vista también es difícil de ver porque el agua del estanque debe estar muy quieta y no siempre el viento acompaña.

Te recomendamos ver la bodega Ysios con un vídeo donde se ve el edificio de la bodega desde todos sus puntos de vista.

Los vinos y viñedos de Ysios

La bodega elabora unas 200.000 botellas de vino al año, con las uvas de sus viñedos, desde 2001, año en que se creó la marca Ysios y se construyó el edificio.

Ysios comercializa vino tinto con denominación de origen Rioja. Está especializado en vinos reserva y de ediciones limitadas.

Estos vinos conservan las características de los auténticos «Riojas» y su identidad, pero sabiamente adaptados a los nuevos consumidores. Por eso son en su mayoría intensos en su vestido, de afrutados y potentes aromas y a la vez tiernos y fáciles.

Sus enólogos (auténticos creadores) han conseguido aunar notas primarias afrutadas (frutas negras) con notas especiadas frescas y notas a nobles maderas de su crianza, nobles y personales.

Tecnología puntera y sofisticada, dominio de la barrica y la crianza y un gran conocimiento de los nuevos y jóvenes mercados y de los nuevos consumidores. Sentido y orgullo de La Rioja y culto a su variedad, «el tempranillo», por eso lo utilizan al 100%.

Sus 75 hectáreas de viñedo dan origen a vinos jóvenes muy coloreados y aromáticos, a crianzas y reservas, y su edición limitada, carnosos, amplios y a la vez frescos y fáciles de beber, de buena y amplia estructura, prolongado y halagador recuerdo.

Si quieres ver el interior del edificio hay que hacer la visita guiada. Lo primero, se ven un poco los viñedos y te explican el origen y la idea de hacer este edificio tan especial. Ya en el interior, se ve el proceso de la elaboración del vino y se comprueba como el edificio es muy funcional y va acorde a las necesidades de la bodega. También hay un poco de explicación arquitectónica y se pueden ver diferentes bocetos del edificio de Calatrava. Como algo diferente, hay una exposición de vasos cuyo diseño está basado en los 7 pecados capitales del artista Kacper Hamilton.

Para finalizar, subes a la parte superior del edificio que es donde se realiza la cata de los vinos Ysios, acompañados con un poco de queso y embutido. Desde aquí, y a través de su cristalera, hay unas bonitas vistas del pueblo de Laguardia, situado justo enfrente.


FINCA DE LOS ARANDINOS: bodegas de España que merece la pena visitar

20 marzo, 2019 at 8:11
finca-de-los-arandinos-3

Las pequeñas bodegas brindan deliciosas experiencias enoturísticas. Algunas ofrecen además la opción de quedarse a dormir. En plena sierra de Moncalvillo, a escasos diez kilómetros de Logroño (Entrena), esta vanguardista bodega con hotel, restaurante y spa cuenta con 14 habitaciones con terraza.

finca-de-los-arandinos-8

La Finca de los Arandinos acaba de ser reconocido como ‘Mejor hotel enoturístico de España’. Este galardón reconoce el esfuerzo y la oferta de este pequeño complejo enoturístico, que fue la gran apuesta del empresario Roberto Guillén al localizar en un precioso cerro sobre sus propios viñedos familiares un hotel de lujo con una arquitectura de vanguardia, obra de Javier Arizcuren, y un diseño innovador y rompedor del ya fallecido David Delfín.

finca-de-los-arandinos-bodega

La bodega trabaja con la singularidad de los terruños de la comarca, Moncalvillo y su entorno, con 24 hectáreas de viñedos, en algunos casos muy viejos, con los que elabora vinos diferentes, frescos, muy marcados por la identidad de zona y que vienen avalados por el reconocimiento de los principales críticos nacionales e internacionales.

Malacapa (semicrianza), Finca de los Arandinos (crianza y reserva), El Conjuro, certificado en cultivo ecológico desde el 2015, y El Tejar, un vino de cinco parcelas concretas que no saldrá en el 2017 ni 2018 por el hielo y la piedra, son sus referencias en tinto, a las que añade su blanco Viore: «El vino y la bodega es el elemento principal para nosotros», explica Roberto. «Tenemos aquí los viñedos familiares y teníamos claro que la ubicación sería ésta».

finca-de-los-arandinos-vinos

Finca de los Arandinos ofrece una amplio catálogo de ‘Experiencias’, con vinoterapia y spa, cena, paseos a caballo o en bici por los viñedos, visitas a antiguos e históricos calados de Rioja o incluso visitas a otras bodegas de arquitectura destacada.

finca-de-los-arandinos-caballo-2

La Bodega

Integrada en el mismo edificio,  de líneas sencillas, se caracteriza por una cuidada y moderna arquitectura. Es una bodega  funcional, adecuada a la capacidad de producción, y en la que se ha empleado una tecnología que permite elaborar unos vinos de gran calidad, con el máximo respeto por la uva. Encontramos la virtud y la singularidad en la adaptación a nuestro pueblo.

finca-de-los-arandinos-2

Los viñedos están localizados en el pueblo y repartidos en 30 parcelas en distintas zonas en torno a la bodega.

La bodega cuenta con diferentes tipos de suelos, aunque con predominio de suelos de cantos rodados sobre glacis del terciario. La exposiciones son variadas, aunque al encontrarse al sur del río Ebro, todas están mayoritariamente orientadas al Norte.

Se cultivan las variedades Tempranillo, Mazuelo y Garnacha para elaborar los vinos tintos, y Viura para el blanco; con producciones que no superan los 6500kg/ Ha por término medio. La vendimia es manual, en cajones de 200kg y normalmente comienza a finales de Septiembre con la variedad Viura, continuando con la Garnacha, el Tempranillo, y por último el Mazuelo.

finca-de-los-arandinos-7

El viñedo tiene una edad comprendida entre los 4 y los 60 años, y se sitúa a una altitud que va de los  500 a los 600 m sobre el nivel del mar.

Los vinos de esta bodega son singulares, diferentes. Con notas de honestidad y reflejando el valor de la tierra que les ve nacer, crece y respirar. El objetivo es mantener el carácter de cada variedad. Somos selectivos, vendimiamos seleccionando primero los racimos en campo y después al entrar en la bodega en la mesa de selección, realizando elaboraciones que mantengan la fruta, y dando al vino el tiempo necesario para que se afine de forma natural durante el invierno.

VIDEO FINCA DE LOS ARANDINOS

.