CASTILLO DE LA MOTA: ruta de castillos medievales
El Castillo de la Mota es un castillo que se encuentra ubicado en la villa de Medina del Campo, (Valladolid, España). Situado en una elevación del terreno —mota—, domina la villa y toda su extensa comarca.
De él arrancaba un recinto amurallado, ampliado en tres ocasiones, que abrazaba la población, y del cual subsisten algunos restos. Se edificó con el característico ladrillo rojizo propio de la zona, empleándose la piedra únicamente para pequeños detalles, como troneras, escudos, etc.
Fue declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.) el 8 de noviembre de 1904.
Isabel de Castilla (más conocida por Isabel la Católica) nació en 1451 en Madrigal de las Altas Torres, una pequeña población de la provincia de Ávila a tan sólo 27 kilómetros de Medina del Campo. Su agitada vida familiar y política la llevó con corta edad a asentarse en Medina, la ciudad más importante de esa zona. En 1468, su hermanastro, Enrique IV, la reconoció como princesa de Asturias. A partir de ese momento, se convirtió en la Señora de Medina, uniendo buena parte de su destino al de la ciudad, donde destaca con fuerza propia la silueta del castillo de La Mota.
Fue en 1440 cuando la familia Fonseca comenzó a edificar el actual castillo sobre la esquina de un antiguo recinto árabe. La construcción fue dirigida por arquitectos mudéjares, que idearon un novedoso diseño marcado por el foso, la barbacana que rodea el conjunto edificado y la Torre del Homenaje, de 40 metros de altura y cinco pisos.
El castillo consta de dos recintos: El recinto exterior, en el que blasona el escudo de armas de los Reyes Católicos, rodea completamente la fortaleza y es de estilo mudéjar. Al castillo se accede gracias a un imponente puente levadizo (hoy fijo). Este recinto alberga los almacenes, las mazmorras y un gran número de galerías subterráneas y pasadizos fascinantes.
Los Reyes Católicos fueron quiénes mandaron construir la barrera defensiva, con la que pasaron a poseer uno de los mejores Parques de Artillería que existían en la Europa de aquellos momentos.
El recinto interior está formado por cuatro torres y un patio cuadrado. Allí se encuentran las habitaciones del castillo, además de las bodegas, las cuadras, etc. Especialmente interesante resulta visitar el famoso Mirador de la Reina. Una cámara del s.XV cubierta por una bóveda policromada espectacular. Y que, como su nombre indica, era la estancia preferida de Isabel la Católica.
Pero la construcción del castillo no acaba con la intervención de los Reyes Católicos, sino que desde sus orígenes se convirtió en un monumento vivo que se fue adaptando a las necesidades de cada época, incluso en la actualidad (Castillo artillero, Prisión Real, Archivo, Escuela Superior de Mandos José Antonio Primo de Rivera, Centro de Formación de la Junta de Castilla y León).
Tierra de vinos y mejor “yantar”
Medina del Campo se encuentra dentro del territorio englobado en la Denominación de Origen de Rueda. Los blancos, como la cepa verdejo, desde el siglo XI, tienen gran fama entre los enólogos.
Los amantes del enoturismo, podrán disfrutar en las bodegas Emina Medina, pertenecientes al Grupo Matarromera. Allí se puede realizar una cuidada cata de sus productos mientras se visitan las instalaciones, que por cierto son impresionantes.
Y a apenas 20 minutos en coche de Medina, en La Seca, se encuentran las famosas Bodegas Protos. Otra cita indispensable especialmente para parejas y salidas con amigos.
El cochinillo y el lechazo asados están entre los principales platos de la comarca, así como las aves y las piezas escabechadas. Es muy recomendable la repostería: podemos degustar unas cocadas o las torrijas de leche.
.
Recent Comments