CEMENTERIOS BARROCOS; ruta de cementerios españoles con encanto

12 marzo, 2014 at 9:58

cementerios barrocos

Visitar cementerios puede que no sea el plan turístico más solicitado pero hay algunos realmente fascinantes y que merece la pena visitar.

En la provincia de Lugo (Galicia), en las cercanías de Villalba, se sitúan algunos de los más bellos parajes de toda Galicia. Son los llamados cementerios barrocos, que se pueden considerar como una autentica artesanía en granito.

Desde lejos se divisan los pináculos y cruces que anuncian los camposantos. Llaman la atención en su interior figuras hechas en piedra de santos o vírgenes de todos los tamaños, que suelen estar situadas bajo los pequeños arcos y que tienen el aspecto de deidades paganas.

Entre los camposantos destacan sobre todo los de los pueblos de San Juan de Alba, Goiriz, Oleiros, o el de Rioaveso. En este último reposan -según rezan las lápidas- los antepasados de Manuel Fraga Iribarne. La mayor parte de ellos fueron hechos por los canteiros del cercano pueblo de Román.

Cementerio de Goiriz

cementerio goiriz

El comienzo de las obras en el cementerio de Goiriz, se sitúa en el siglo XVI y en aquella época, pleno Siglo de Oro, se tenía mayor tendencia al arte abigarrado (Plateresco, Manierismo y primer Barroco europeo) e individualista que al sencillo y comunal.

Contamos, pues, con una fecha de inicio en torno al siglo XVI, una ampliación en el siglo XVIII y otra nueva ampliación a principios del siglo XX. Todas las obras -renacentistas, barrocas o racionalistas- con la particularidad de los pináculos neogóticos, un posible guiño estilístico de los propios canteros de Pedreiras de Rozadas de donde proceden las piedras de la fábrica de estos recintos.

campanario goiriz

Declarado monumento histórico-artístico, tiene un aire romántico especial, y seguro que en un día de tormenta se puede convertir en un sitio mágico. Además, en el pequeño campanario de la iglesia suele haber un nido de cigüeñas con sus crías, en el que te puedes quedar observando como la madre va y vuelve trayéndoles comida.

Pueblo de Villalba

PUEBLO DE VILLALBA LUGO

Villalba (Vilalba en gallego) es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo y capital de la comarca de Terra Chá, en la comunidad autónoma de Galicia.

Villalba ofrece abundantes testimonios que evidencian su poblamiento desde el paleolítico. Según el historiador vilalbés Mato Vizoso, las primeras menciones de este territorio datan del siglo VI, en unos documentos en los que se alude a Santa María de Montenegro, como villa amurallada y con castillo, bajo la protección de la familia del mismo nombre. Lo que no está tan claro es la fecha de construcción de la fortaleza ni el origen de la villa con su denominación actual. Algunos sitúan la fundación del asentamiento en el siglo XI, mientras que otros hablan de una época posterior, hacia el año 1400, bajo el señorío de Fernando Ruíz de Castro.

En la capital municipal, resultan de obligada visita la torre de los Andrade, reconstruida hacia finales del siglo XV, que en la actualidad forma parte del remodelado Parador de Turismo.

.