BODEGAS DIMOBE: bodegas de España que merece la pena visitar

31 marzo, 2021 at 8:48

Bodegas Dimobe (Bodega A. Muñoz Cabrera) es una empresa familiar de 4ª generación establecida desde 1927 en Moclinejo (Málaga), y dedicada desde sus inicios a la elaboración de vinos tradicionales, moscatel y PX, a partir de la uva procedente de sus propios viñedos.

Aunque su especialidad son los vinos de la variedad Moscatel de Alejandría en todas sus versiones, en los últimos años ha ampliado la gama de vinos hacia los vinos tranquilos, blancos, rosados y tintos. Todos los vinos que elabora están acogidos a D.O. Málaga y D.O. Sierras de Málaga.

La Axarquía es la cuna de la uva Moscatel de Alejandría y de la Pedro Ximénez desde tiempos de los fenicios. Las características de esta zona, también llamada los Montes de Málaga son muy especiales, porque es una zona situada a unos 20km del mar mediterráneo, pero con una orografía accidentada, como dicen los entendidos; es decir, con unas montañas tan empinadas que impiden el uso de cualquier tecnología para recolectar las uvas. Estamos en la cuna de la Agricultura Heróica, porque las vides se cuidan de manera manual: una a una los viticultores limpian cepas y recogen las uvas. El carácter inclinado de las laderas provoca que la floración y posterior maduración de la uva sea diferente de una zona a otra, por lo que los viticultores organizan su labor en función de la zona en la que se ubica la uva.

La bodega y sus características

La bodega se encuentra en el centro del pueblo de Moclinejo y está dividida en 3 salas en las que se puede ver cómo ha evolucionado la forma de elaborar vino en la Axarquía desde 1927 hasta la actualidad:

  • Sala 1, el Museo. Es un grupo de pequeñas habitaciones donde se elaboraba el vino los primeros años de la bodega, allí podremos encontrar una prensa con 200 años de antigüedad, un antiguo Lagar y una sala repleta de herramientas utilizados hasta 1950 en la bodega. La barrica más antigua de esta sala está grabada en 1845.
  • Sala 2, la bodega. Es la sala donde se elaboraban los vinos en la segunda mitad del siglo pasado, aunque dichas maquinas, como la prensa hidráulica de capachas, aun hoy en día funcionan y son fundamentales en la elaboración de vinos moscatel provenientes de uvas asoleadas.
  • Sala 3, de la prensa. Es la parte más actual de la bodega, donde se encuentran los maceradores y depósitos de acero con temperatura controlada, el laboratorio y una de las salas de crianza de Zumbral. Esta sala está presidida por una gran prensa de 1850 que le da nombre.

Desde la bodega se realizan actividades de enoturismo tales como visitas a la bodega, a las viñas y los paseros, catas de vinos y diferentes eventos relacionados con la enología.

Las viñas de Bodegas Dimobe

La base de la alta calidad de los vinos elaborados por la bodega reside sin duda, en la ubicación de sus viñas, un clima excepcional y la buena adaptación de la variedad Moscatel de Alejandría a su vida en la Axarquía. Las viñas se ubican en la cornisa que separa las poblaciones de Moclinejo y Almachar, y esta franqueada por la Maroma (pico más alto de Málaga), los montes de Comares y el Mar Mediterráneo. El suelo está formado por placas de pizarra en descomposición unidas entre sí por finas capas de tierra donde se retiene el agua. Este suelo evita los encharcamientos superficiales y mantiene bien el agua en su interior.

La buena adaptación de la uva moscatel se debe a su gruesa piel capaz de resistir las numerosas horas de sol de las que gozamos en la Axarquía. La producción media de viña es de 1kg. por cepa, por lo que la concentración de azucares es muy alta.

Todos los vinos que embotella la bodega están amparados por 2 organismos de control que han dado su aceptación a su buen hacer certificando su calidad. Estos organismos son:

  • El consejo regulador de denominaciones de origen de Málaga, que ha certificado todos sus vinos de licor con la Denominación de Origen Málaga y todos sus vinos tranquilos con la Denominación de Origen Sierras de Málaga.
  • La Junta de Andalucía que con la concesión de sus sello de Calidad Certificada demuestra y deja patente al consumidor que todos estos vinos han tenido un control exhaustivo en todas sus fases de elaboración y embotellado.

Origen e historia de Bodegas Dimobe

La historia de Bodegas Dimobe comienza con Juan Muñoz Navarrete, quien a principios del siglo XX se adentra en el mundo del vino y emprende un negocio de elaboración de vinos con la variedad Moscatel de Alejandría. Con la segunda generación, representada en Antonio Muñoz Cabrera, se desarrolla y amplía la bodega, la producción de moscatel se consolida y disfruta de un crecimiento constante, lo que le permite a Antonio, el hijo del fundador, tener una vida desahogada pero dedicada constantemente al trabajo en la bodega y en la viña. Sus hijos, como parte de la tercera generación de bodegueros, disfrutan de una infancia en pleno contacto con la viticultura y la vinicultura, lo que da pie a que continúen dedicando su tiempo y su trabajo al negocio familiar.

Esta tercera generación, formada por los hermanos Juan, Antonio y María Luisa Muñoz, es la que dirige y administra la bodega desde finales de los años 90, junto con la cuarta generación, que ya trabaja en ella, siendo conscientes de que son casi 100 años de existencia y actividad continuada sin descanso, de trabajo y de cariño a una herencia que han acogido con el mayor orgullo.

A principios del siglo XXI se produce la incorporación de Bodegas Dimobe a la Denominación de Origen Málaga y, posteriormente, a la Denominación de Origen Sierras de Málaga, lo que conlleva una modernización en la imagen de sus vinos, la elaboración de nuevos productos (blancos secos, tintos, rosados, naturalmente dulces, espumosos, vermuts… y así hasta 23 referencias distintas) y la ampliación y mejora de las instalaciones dedicadas a la elaboración de los vinos de Moclinejo.

El despliegue de la bodega se completa con dos hitos importantes que marcan las líneas de actuación del negocio: por un lado, la incorporación a Asprodibe, cooperativa de distribuidores andaluza a través de la cual logra una ampliación de su cartera de productos y, en consecuencia, un destacado incremento de su cartera de clientes, lo que le permite llegar a un mercado más amplio en el que forjar el desarrollo de la línea de vinos.

Otra de las apuestas que lleva a cabo en los últimos años es la de ofrecer una experiencia única basada en el turismo enológico, conjugando lo mejor del viñedo de la comarca de la Axarquía con una visita inolvidable a las instalaciones centenarias que la bodega tiene en el municipio de Moclinejo.