CASCADA DE COLORES: las cascadas más espectaculares de España

19 julio, 2019 at 11:33
cascada-de-colores-0

La Cascada de Colores es una de las grandes atracciones del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (isla de La Palma, Canarias), un salto de agua seminatural casi escondido en una desviación del sendero del barranco de las Angustias.

El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente es un inmenso cráter erosivo, con unos 8 km de diámetro y casi 20 km de circunferencia.

Situado en el centro de la isla de La Palma, es la mayor atracción turística de la llamada Isla Bonita, una Reserva de la Biosfera de la Unesco. Aquí, la naturaleza guarda un valioso tesoro de diversidad geológica y biológica.

cascada-de-colores-caldera-taburiente-3

Los tonos amarillos y naranjas de la cascada provienen del hierro disuelto en las aguas del barranco y los verdes los aportan las algas y musgos. El resultado es una paleta de tonos que cambia con la época del año y el caudal del barranco. Para disfrutar de este regalo para los ojos solo hace falta recorrer el sendero de acceso a este escondido rincón del parque.

Por el interior del Parque Nacional solo se puede transitar a pie. De ahí que disponga de una red de senderos realmente envidiable, de óptima señalización y excelente mantenimiento. Los principales accesos al parque son dos: el mirador de La Cumbrecita, a 15 minutos en coche del centro de visitantes de El Paso, y Los Brecitos, a una hora de la población de Los Llanos de Aridane. No debemos olvidar reservar aparcamiento si queremos acceder antes de las 16.00 horas.

cascada-de-colores-caldera-taburiente-2

El parque también dispone de una zona de acampada, situada en el centro mismo del Parque Nacional. Es la única opción de alojamiento en el interior de este espacio natural y la mejor manera de sentir su esencia agreste. La estancia es gratuita, pero es necesario reservar plaza con anterioridad.

Playa de Taburiente

En el interior del Parque Nacional, lejos de la costa de la isla de La Palma, encontramos un tipo especial de playa: el arroyo de Taburiente. Aquí, podremos deleitarnos con el murmullo del agua mientras contemplamos de fondo las espectaculares vistas de la caldera.

cascada-de-colores-caldera-taburiente
Foto de Jfcolopez

Para acceder a la playa de Taburiente se debe descender por el sendero de Los Brecitos a la zona de acampada. La ruta discurre durante dos horas por laderas cubiertas de pinos canarios, algunos de ellos monumentales.

.

CASCADAS DEL PURGATORIO; las cascadas más espectaculares de España

23 octubre, 2014 at 20:15

cascadas del purgatorio

Las Cascadas del Purgatorio son un conjunto de cascadas situadas en la zona central de la Sierra de Guadarrama, en la cabecera del Valle del Lozoya, municipio de Rascafría, Madrid.

Es uno de los «Sitios de Interés» más visitados y conocidos de la sierra de Madrid.

parque nacional sierra de guadarrama

Las cascadas se localizan en el arroyo del Aguilón, uno de los más caudalosos afluentes del río Lozoya, en el punto en que supera una barrera rocosa.

Hay dos saltos principales: la cascada Baja, un salto de agua muy vertical de una altura de 10 metros y situada a una altitud de 1350 msnm y, a unos 200 metros aguas arriba, la cascada Alta. Este segundo salto es de 15 metros y más encajonado.

Un entorno precioso que merece la pena visitar preferentemente en primavera (Abril y Mayo), cuando el arroyo muestra todo su esplendor y su máximo caudal producido por el deshielo y la ribera del río ofrece una amplia gama de colores.

También merece la pena destacar la interesante fauna que tendremos ocasión de admirar, en la que aparte del ganado vacuno propio de la zona podremos encontrar Corzos, Jabalíes, Buitre Negro y Leonado, y muchísimas especies más de aves e invertebrados.

cabra-montesa

Foto del Parque Nacional Sierra de Guadarrama

DEL MONASTERIO DE EL PAULAR A LAS CASCADAS DEL PURGATORIO

A continuación os mostramos una ruta de senderismo preciosa para un trayecto aproximadamente de 6Km y que dura alrededor de 3h (ida y vuelta).

1. Monasterio de El Paular y Puente del Perdón

MONASTERIO DE EL PAULAR

La ruta comienza frente al Monasterio de El Paular, joya arquitectónica del siglo XIV. Reúne auténticos tesoros como su Retablo de alabastro o el Transparente.

Frente al Monasterio sale un camino que salva el Lozoya por el Puente del Perdón, original del s. XVIII este puente debe su nombre a los juicios que se celebraban allí en época medieval.

PUENTE DEL PERDON

2. Piscinas Naturales Las Presillas

PISCINAS NATURALES LAS PRESILLAS

A unos 800metros del Monasterio nos encontramos estas populares piscinas en el rio Lozoya.

3. Robledales de Rascafría

Robledales de Rascafría

El paseo sigue en sus primeros kilómetros el Camino Viejo de Madrid, que conectaba El Paular con la corte madrileña, marcado hoy como la Ruta Verde 6 de la C.A de Madrid. Paseamos entre robledales que han sido explotados durante siglos para producir carbón y leñas.

4. Rio Aguilón

Arroyo del Aguilón

Nuestro paseo remonta el río Aguilón, uno de los arroyos tributarios del Lozoya más importantes, por su caudal y por su belleza. A lo largode su cauce se alternan pozas y tramos rápidos y en su ribera encontraremos una diversidad de plantas increíble que acogen a numerosos animales.

5. Buitre Negro

buitre-negro

Llegamos al pinar y la ruta transcurre ahora entre grandes macizos de piedra, una zona preferida para anidar por el Buitre Negro (casi en peligro de extinción).

6. Cortados de Majada Grande

Cortados de Majada Grande

En el último tramo de nuestro paseo surgen ante nuestra mirada los imponentes cortados de Majada Grande. La verticalidad de sus paredes, la riqueza cromática de sus rocas y en general el paisaje alrededor le convierten en un rincón único del Valle de El Paular.

7. Las Cascadas del Purgatorio

CASCADAS DEL PURGATORIO_2

El paseo finaliza en la magnífica Cascada del Purgatorio. Salto de agua que mantiene todo el año un importante caudal, pero que muestra su lado más impresionante en los meses lluviosos y durante el deshielo.

Material necesario:

  • Calzado y ropa cómoda
  • Crema para el sol y gorra en verano
  • Abrigo y ropa adecuada en invierno, aunque habrá temporadas en las que la ruta sea impracticable por la acumulación de nieve

VÍDEO DE LA CASCADA DEL PURGATORIO

.