CASCADA GRANDE DE MARO: las cascadas más espectaculares de España

6 octubre, 2021 at 13:11

La cascada grande de Maro, localizada en el municipio malagueño de Nerja, se origina de las Cuevas de Nerja a través del arroyo Sanguino. Las aguas cristalinas procedentes de la Sierra de Almijara forman esta increíble cascada a través de unos poderosos acantilados de perfecta verticalidad.

Este es uno de los lugares secretos que esconde el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo. El mar y la sierra de la mano, creando paisajes que disparan nuestra imaginación. El área de Turismo y Promoción del Territorio de la Diputación de Málaga ha catalogado este espacio como un rincón singular de la provincia.

Con una altura de 15 metros, para disfrutar de esta cascada hay que verla desde abajo: pasar en kayak por entre los cortados, remar por estrechos pasadizos, sentir el poder de las olas bajo la embarcación, o nadar.

La Cascada de Maro tiene una importancia medioambiental y paisajística extraordinaria, al igual que histórica y cultural. Cada vez hay más visitantes que se desplazan para admirar desde el mar esta cascada situada entre las playas de Maro y de la Caleta.

La Cala de Maro

La cala de Maro es una de las mejores playas de Andalucía. En ella encontramos unas aguas cristalinas, un acceso fácil y un entorno incomparable. A solo pocos kilómetros de Nerja, ofrece una mezcla de piedras y de arena en más de 500 metros de largo y 20 metros de ancho.

Esta cala tan pintoresca está disimulada entre acantilados, tierras agrícolas y vestigios de una antigua torre de vigilancia árabe.

Ruta en Kayak por la Cascada grande de Maro

Remar en kayak junto a la impresionante cascada de la playa de Maro, es una experiencia inolvidable. La ruta en kayak entre Burriana y Maro es especialmente hermosa y no requiere que seas un experto. Hay varias agencias con las que puedes realizar esta ruta; pregúntanos y estaremos encantados de recomendarte alguna.

La roca caliza y porosa, es la misma roca que ha dado lugar a la creación de las Cuevas de Nerja, creando un paisaje natural impresionante. Afloramientos rocosos dentados, cuevas submarinas, y un montón de interesantes formaciones rocosas que hacen que cualquier viaje en kayak sea una experiencia inolvidable.

En primavera, cuando el flujo del agua es mucho más importante, es imposible pasar por debajo de la cascada por culpa de la potencia del torrente. El observador se siente maravillado al contemplar estas aguas ensordecedoras por el ruido que provocan al caer. Si se mira hacia arriba de la cascada desde abajo se obtiene una experiencia absolutamente impresionante y vertiginosa.


CASCADA DEL GUALTÓN: las cascadas más espectaculares de España

6 marzo, 2020 at 13:26

La cascada del Gualtón es la cascada más alta de la comarca de El Bierzo, en la provincia de León.

Está situada en  uno de los afluentes del Río Meruelo, en las inmediaciones del bonito pueblo de Carracedo de Compludo. Un lugar idílico, que llegó a estar abandonado, pero que en estos momentos cuenta con varias viviendas restauradas y otras en proceso de rehabilitación.

Carracedo de Compludo es uno de los pueblos que mejor conserva, bastante inalterada, la arquitectura tradicional berciana.

Parece que el término Carracedo, de acepción muy común tanto en el Bierzo como en Galicia y el norte de Portugal, parece derivar de la raíz carr (encina), por lo que podría significar lugar poblado de encinas o carrascos-as. También se plantea la duda sobre su derivación del término gaélico caraic con el significado de lugar «pedregoso».

Carracedo de Compludo, está encaramado en un lugar casi imposible, donde a nadie se le ocurriría construir un pueblo, salvo a los intrépidos y vocacionales monjes que domesticaban los paisajes sublimes para acariciar la soledad y estar más cerca de Dios. El nacimiento documental de Carracedo de Compludo (al igual que Palacios de Compludo) está situado desde finales de siglo XI a mediados del siglo XII.

Ruta de la cascada del Gualtón

Ruta de aproximadamente 9 Km (ida y vuelta), donde se tardan alrededor de 3 horas, con paradas para comer y descansos.

La ruta es muy sencilla, aunque en la parte final se complica, por lo que si se va con niños pequeños es importante tener mucho cuidado para evitar accidentes.

Se parte de la localidad de Carracedo de Compludo y es preciso internarse en la calle principal del pueblo, pasar delante de su iglesia y seguir el camino a la izquierda cruzando el arroyo por un puente, para encontrarnos los restos de un antiguo molino con una fuente adosada y varios hermosos tejos, llegando después a un cruce señalizado donde se inicia el camino de la cascada.

El camino es largo y discurre entre matorral y escobas, cruzando varios arroyos que dan frescor a la ruta en caso de hacerla un día cálido de verano. Se va viendo la parte del arroyo de Carracedo con fuerte pendiente, aunque el camino mantiene un nivel que no requiere fuertes subidas ni bajadas en esta parte del trayecto.  Al final se gira a la izquierda en un punto señalizado por un cartel, iniciando un descenso en principio suave, que poco a poco se hace más complicado por la presencia de rocas y piedras sueltas que dificultan el paso.

A mitad de camino existen unas rocas que forman un excelente mirador. Se continúa descendiendo para llegar por fin a la cascada que parece tener una altura considerable, entre 30 y 40 metros.

Se asciende de nuevo hasta el cruce y se regresa por el mismo camino, deleitándonos con las vistas que hay de los montes de Compludo, una zona del Bierzo muy a tener en cuenta.


CASCADA DE COLORES: las cascadas más espectaculares de España

19 julio, 2019 at 11:33
cascada-de-colores-0

La Cascada de Colores es una de las grandes atracciones del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (isla de La Palma, Canarias), un salto de agua seminatural casi escondido en una desviación del sendero del barranco de las Angustias.

El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente es un inmenso cráter erosivo, con unos 8 km de diámetro y casi 20 km de circunferencia.

Situado en el centro de la isla de La Palma, es la mayor atracción turística de la llamada Isla Bonita, una Reserva de la Biosfera de la Unesco. Aquí, la naturaleza guarda un valioso tesoro de diversidad geológica y biológica.

cascada-de-colores-caldera-taburiente-3

Los tonos amarillos y naranjas de la cascada provienen del hierro disuelto en las aguas del barranco y los verdes los aportan las algas y musgos. El resultado es una paleta de tonos que cambia con la época del año y el caudal del barranco. Para disfrutar de este regalo para los ojos solo hace falta recorrer el sendero de acceso a este escondido rincón del parque.

Por el interior del Parque Nacional solo se puede transitar a pie. De ahí que disponga de una red de senderos realmente envidiable, de óptima señalización y excelente mantenimiento. Los principales accesos al parque son dos: el mirador de La Cumbrecita, a 15 minutos en coche del centro de visitantes de El Paso, y Los Brecitos, a una hora de la población de Los Llanos de Aridane. No debemos olvidar reservar aparcamiento si queremos acceder antes de las 16.00 horas.

cascada-de-colores-caldera-taburiente-2

El parque también dispone de una zona de acampada, situada en el centro mismo del Parque Nacional. Es la única opción de alojamiento en el interior de este espacio natural y la mejor manera de sentir su esencia agreste. La estancia es gratuita, pero es necesario reservar plaza con anterioridad.

Playa de Taburiente

En el interior del Parque Nacional, lejos de la costa de la isla de La Palma, encontramos un tipo especial de playa: el arroyo de Taburiente. Aquí, podremos deleitarnos con el murmullo del agua mientras contemplamos de fondo las espectaculares vistas de la caldera.

cascada-de-colores-caldera-taburiente
Foto de Jfcolopez

Para acceder a la playa de Taburiente se debe descender por el sendero de Los Brecitos a la zona de acampada. La ruta discurre durante dos horas por laderas cubiertas de pinos canarios, algunos de ellos monumentales.

.

CASCADA DEL ALJIBE: las cascadas más espectaculares de España

16 noviembre, 2018 at 8:21

En el noroeste de la provincia de Guadalajara, en la zona de los admirados Pueblos de Arquitectura Negra, la naturaleza ha creado un bello espectáculo. Aquí, el agua y el viento han labrado un cañón, para después pulir la pizarra hasta darle la caprichosa forma de aljibe escalonado.

La cascada del Aljibe es un doble salto de agua en plena Sierra de Ayllón, cerca de la desembocadura del arroyo del Soto en el río Jarama (Guadalajara, Castilla La Mancha).

cascadas-del-aljibe-11

Foto de © I.Jimeno

Las cascadas del Aljibe figuran entre los veinte más bellos saltos de agua de España.

La cascada se compone de dos cascadas con dos balsas de agua en forma de aljibe al pie de ambas, y con una altura total de unos diez metros. En este escenario, el agua se precipita en doble caída rompiendo de una poza a otra a modo de escalera. Un primer salto de unos 3 m. de altura, irá seguido de un segundo que romperá 7 m. más abajo.

cascadas-del-aljibe-10

Ruta de las Cascadas del Aljibe

Se trata de una ruta de senderismo fácil de realizar y con un final espectacular, las cascadas (paseo de unos 7 kilómetros entre ida y vuelta con un desnivel cercano a los 100 metros).

Se iniciará la ruta en Roblelacasa pedanía de Campillo de Ranas, su arquitectura negra a base de pizarra de la zona (en tonos negros, grises, azulados) es muy especial, conjunto muy pintoresco y propiamente serrano.

cascadas-del-aljibe-arquitectura-negra

Caminaremos por la Calle de la Fuente donde muy pronto encontraremos un cartel que indica que las cascadas están a 3 km. Caminando tranquilamente llegaremos al final de las casas y nos cruzaremos con la fuente del pueblo. Desde ahí seguiremos un sendero en el que podremos contemplar cercas de piedra de pizarra, cruzaremos la cerca del ganado o verja metálica y en breve llegaremos a una pista más ancha. Continuaremos hasta toparnos con una barrera que cierra el paso de vehículos. La cruzamos y a la izquierda sale el sendero que nos lleva a las cascadas.

cascadas-del-aljibe-fuente-Roblelacasa

Recorreremos estos tres km en un entorno propio de la serranía de Guadalajara hasta llegar al Arroyo del Soto, si seguimos el arroyo corriente abajo veremos las cascadas.

Después de recrearnos con las vistas y si aún tenemos ganas de más podemos conocer el pueblo de Matallana también de arquitectura negra.

Para llegar hasta él tendremos que cruzar el río Jarama por el puente del Trillo (puente de madera que en un principio estaba hecho de Trillos pero que ya está totalmente remodelado), a la derecha y en apenas un km encontraremos este pueblo en otros tiempos abandonado y que actualmente tiene algunas casas ocupadas los fines de semana.

Por si fuera poco todo lo que nos ofrece la sierra norte de Guadalajara tenemos también la Venta de la Ponvieja que hoy en día es un área recreativa con mesas de madera, barbacoas y un refugio con mesa donde resguardarse de la lluvia. Es un lugar ideal para pasar un día en familia o donde parar a comer después de la ruta. Podemos refrescarnos en el río o tumbarnos a descansar en las praderas, que incluso en julio siguen verdes.

cascadas-del-aljibe-venta-de-ponvieja

Recordar que dependiendo de la época del año las cascadas pueden llevar más o menos agua y ser , por lo tanto, más o menos espectaculares (recomendamos hacerla en Primavera).

.


CASCADA DE PEDROSA DE LA TOBALINA: las cascadas más espectaculares de España

12 marzo, 2018 at 20:35

cascada-pedrosa-de-la-tobalina-5

La cascada de Pedrosa de la Tobalina se encuentra situada en la zona norte de Burgos, concretamente en la comarca de Las Merindades, entre los municipios de Pedrosa de Tobalina y La Orden.

Esta impresionante cascada se crea gracias a las aguas del río Jerea, afluente del Ebro. Forma parte de las siete maravillas de la provincia de Burgos y no es para menos: sus más de 12 metros de altura, 100 metros de longitud y preciosos rincones hacen de ella un lugar único.

La cascada, es una de las que mayor salto de agua tiene de la provincia de Burgos, y tiene una zona para disfrutar del baño en la parte baja, y una zona de mirador en la parte alta.

Situada en mitad del pueblo de Pedrosa de Tobalina, es una cascada muy fácil de visitar y ofrece un entorno de gran belleza.

cascada-pedrosa-de-la-tobalina-6

Cuando no hay suficiente caudal para tapar la roca, este salto se convierte en dos independientes, situados en los extremos.

La Cascada de Pedrosa de Tobalina es uno de los lugares más bellos del norte de Burgos y su situación hace que sea accesible. La podemos ver y disfrutar desde tres perspectivas. La más habitual es ir hasta el mirador que hay en un lateral de la cascada, desde donde se tiene una vista superior amplia de toda la poza y el salto de agua. La segunda posibilidad es ver la cascada desde abajo, junto a la poza, hasta allí se puede bajar por una carretera asfaltada.

La mejor época para disfrutar del esplendor de la cascada es en invierno, época de deshielo o de fuertes lluvias, cuando el río baja crecido, que llega a abarcar su salto toda la extensión de la misma. Las aguas de este afluente del río Ebro se abren como un abanico, llegando a ocupar unos 100 metros de amplitud. Hay tanta agua que el sonido se vuelve atronador y se puede escuchar desde la carretera que cruza el pueblo.

cascada-pedrosa-de-la-tobalina-deshielo

En esa época de deshielo la fuerza del agua hace que el baño sea peligroso, aparte de que la temperatura de las aguas son gélidas. La excepción son los amantes del kayak que vienen a Tobalina para hacer el salto de sus vidas, espectacular.

En verano este lugar invita a darse un baño refrescante con unas vistas inigualables, ideal para una escapada romántica o para pasar el día fresquito con los amigos o la familia.

cascada-pedrosa-de-la-tobalina-verano-2

La cascada está dotada de un sistema de iluminación que por la noche hace que su visita sea mágica; no te la pierdas.

Aparte de la cascada en sí, encontramos en las cercanías un viejo molino de cuatro piedras y los canales necesarios para su funcionamiento y que actualmente has sido rehabilitado para ejercer de centro cultural.

cascada-pedrosa-de-la-tobalina-noche.