SAN JUAN DE GAZTELUGATXE: ermitas que merece la pena visitar

13 abril, 2015 at 22:34

san-juan-gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe, cuyo nombre significa “castillo de roca” en euskera (“gaztelu” = castillo + “aitz” = roca)  es un islote situado a medio camino entre las localidades de Bakio y Bermeo (Vizcaya).

Gaztelugatxe ha sido escenario de piratas, aquelarres y leyendas. No es casualidad que acumule títulos de “maravilla más votada” o enclave “más valorado” por viajeros de todo el mundo.

La isla tiene forma de cono y en su punto más alto se eleva una pequeña ermita dedicada a Juan Bautista. Aunque no está comprobado, se dice que él llegó a poner pie en esta isla.

san-juan-gaztelugatxe-puente

San Juan de Gaztelugatxe está conectada a tierra firme por un puente de piedra hecho por el hombre. El puente se convierte en un estrecho camino de 241 peldaños que zigzaguea de un lado a otro hasta alcanzar la cima. Una vez allí, verás la ermita con una campana en su pared frontal. Según la leyenda, si tocas la campana tres veces y pides un deseo, se cumplirá.

san-juan-gaztelugatxe-vista-desde-cima

En lo alto, además de la ermita, te esperan unas espectaculares vistas al bravo mar Cantábrico que ha tallado en la isla, acantilados, túneles y arcos imposibles.

san-juan-gaztelugatxe-4

La iglesia que vemos hoy en día desgraciadamente no es la original. A lo largo de los siglos, ha habido incendios y batallas, y la iglesia ha tenido que ser reconstruida en múltiples ocasiones. Se cree que la primera ermita fue erigida en el siglo IX. En el siglo XII, se convirtió en un convento. Sin embargo, dos siglos más tarde los frailes abandonaron el lugar llevándose todos los objetos de valor consigo.

san-juan-gaztelugatxe-ermita

Más adelante, San Juan de Gaztelugatxe tuvo también un objetivo defensivo, protegiendo el poder del señorío de Bizkaia. Fue utilizado como baluarte contra el rey de Castilla, Alfonso XI. Los siete caballeros de Bizkaia lucharon contra él en San Juan de Gaztelugatxe. Alfonso XI fue humillado y obligado a retirarse.

En 1596, San Juan de Gaztelugatxe fue atacado de nuevo, esta vez por Sir Francis Drake y sus corsarios. Saquearon todo lo que encontraron y mataron al ermitaño que cuidaba del lugar tirándolo desde la parte más alta de la isla.

san-juan-gaztelugatxe-origen

San Juan de Gaztelugatxe también desempeñó un papel, aunque no fuera principal, durante la Inquisición española. Las brujas y sus reuniones nocturnas conocidas como “akelarres” en euskera, siempre han formado parte de la mitología vasca. Por esta razón, la iglesia católica dedicó mucho de su tiempo durante la Inquisición a la caza de brujas en esta zona. Rumores afirman que muchos de los acusados de brujería eran encerrados en las cuevas de San Juan de Gaztelugatxe.

La iglesia continuó deteriorándose con los años hasta ser finalmente demolida en 1886 y reconstruida completamente. Desgraciadamente, durante el proceso de demolición, todos los objetos y artefactos encontrados en el suelo, tal y como monedas y bolas de cañón, fueron lanzados al agua.

Acceso y visitas

En algunas ocasiones, no está permitido aparcar junto al puente debido a la inestabilidad del suelo. En ese caso, es necesario aparcar cerca de la carretera principal y bajar andando aproximadamente 1 km. Pero no dejes que eso te intimide, porque realmente merece la pena.

gaztelugatxe-from-eneperi

Te recomendamos tomártelo con calma y llevar contigo agua y un aperitivo. Siempre es posible parar en uno de los múltiples bancos que hay al lado del camino, aprovechando así a descansar y disfrutar de las vistas. Además, en la parte más alta de la isla, junto a la ermita, hay una pequeña zona protegida del viento con mesas y sillas donde se puede parar a descansar.

También hay un bar/restaurante llamado Eneperi en tierra firme enfrente de la isla donde es posible disfrutar de una buena comida contemplando al mismo tiempo las magníficas vistas.

Los mejores momentos del año para visitar San Juan de Gaztelugatxe son primavera y otoño, ya que es un lugar bastante concurrido en los meses de verano.

El camino para subir hasta la cima de la isla está abierto siempre. Sin embargo, los horarios de apertura de la iglesia son los siguientes:

Martes a Sábado: 11 h a 18 h

Domingos: 11 h a 15 h

.

0 / 5 (0 votos)