RAPA DAS BESTAS DE SABUCEDO: fiestas y tradiciones
La Rapa das Bestas es el nombre de una fiesta cultural y turística que consiste en cortar las crines de los caballos en los curros (recintos cerrados donde se recogen los caballos) celebrados en varias localidades de Galicia. Se utiliza el caballo gallego mestizo y el caballo de pura raza gallega.
La más conocida es la Rapa das Bestas de Sabucedo, en el Ayuntamiento de La Estrada, que dura tres días: el primer sábado, domingo y lunes del mes de julio. De hecho, le da el nombre a la celebración, mientras que en la mayoría de lugares se habla de curros, como curro de Valga, etc.
San Lorenzo de Sabucedo es una pequeña localidad de unos 200 habitantes, perteneciente al municipio de la Estrada, situado en la Comarca de Tabeirós – Terra de Montes (Pontevedra).
Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, se remonta al siglo XV contando con más de 400 años de historia.
Origen e Historia
La Rapa das Bestas de Sabucedo, es una fiesta de raíces ancestrales; no tiene un origen concreto.
Ya a principios del siglo XVIII se tienen noticias de la primera celebración festiva de la bajada de las bestas del monte, su posterior rapa y el marcado de los potros jóvenes. Aun así se cree, y algunos estudiosos como Manuel Cabada lo recogieron en sus libros, que la tradición es mucho más antigua e incluso podría ser prerromana puesto que se encontraron diversos petroglifos en la zona, donde se representan a hombres sobre caballos.
La leyenda de esta fiesta se ha conocido gracias a la trasmisión oral, aunque los primeros escritos que la mencionan con su forma actual son de año 1682.
La leyenda nos dice que una peste asolaba la parroquia de Sabucedo y que dos hermanas brindaron al patrón dos de sus caballos para que cesase la peste. Las dos hermanas cumplieron su ofrenda y entregaron los dos caballos al párroco; éste los liberó en el monte y con el paso del tiempo, estos se multiplicaron.
Desde el año 1997 se celebra en un nuevo “curro” donde se marcaron por primera vez con el hierro “Cabalo Galego de monte” (en la actualidad se marcan con microchips).
La fiesta
La Rapa consiste en recoger a los caballos salvajes que durante el año pastan por el monte, para recortarles la crines, desparasitarlos y también marcarlos. Antiguamente, el marcado se hacía con fuego; hoy se utilizan microchips. En total son más de 600 caballos, divididos en 14 manadas, los que se rapan durante todo el fin de semana.
Durante tres días, Sábado, Domingo y Lunes (siempre el primer fin de semana de Julio) se celebra A Rapa das Bestas de Sabucedo. Un poco antes, el Jueves, se realiza un homenaje a los Aloitadores, que son los encargados de rapar tanto a las Bestas (yeguas) como a los Garañones (machos).
Ya el Viernes por la mañana, se celebra la misa a San Lorenzo y después tiene lugar la Baixa, donde los vecinos de Sabucedo salen al monte a buscar a las Bestas y las rodean formando un gran círculo. Por la tarde, las recogen en el Cierre para que el Sábado se celebre la primera Rapa.
El Sábado al medio día, se bajan los caballos a Sabucedo donde a las 7 de la tarde se realiza el primer Curro, en el cual los aloitadores hacen la Rapa das Bestas de Sabucedo.
El Domingo, se repiten los actos dentro del Curro, primero a las 12 del mediodía y después, otra vez, a las 7 de la tarde.
.
Recent Comments