PLAYA DE ARRIETARA; atardeceres de ensueño

21 febrero, 2014 at 10:48

PLAYA ARRIETARA_VIZCAYA

Impresionantes acantilados y playas salvajes se suceden a lo largo de la franja costera de Sopelana, que constituye uno de los tramos más sorprendentes del litoral vizcaíno, debido a su riqueza natural y a la belleza de su paisaje. Esta apacible y acogedora localidad es además, un auténtico paraíso para quienes deseen combinar deporte y ocio, pues nos permite realizar actividades tan dispares como surf, bodyboard, parapente, escalada y rutas en mountain bike.

La playa de Arrietara (a veces considerada como dos playas distintas, Arrietara y Atxabiribil) se sitúa en el municipio vizcaíno de Sopelana, País Vasco (España). Es una playa con arena dorada y oscurada, rodeada por varios acantilados.

Es la segunda playa más larga de Vizcaya, tras la de Baquio; 826 metros de longitud por 43 metros de anchura. Formada por arena fina, es una playa de fuerte viento y oleaje, protegida por un acantilado, ideal para la práctica del surf.

Arrietara es el epicentro del surf en esta zona, alberga importantes citas deportivas como el Mundial IBATOUR de Bodyboard o distintos campeonatos ASP. Cuenta con una media docena de clubes y tres escuelas.

Una playa de ensueño con unos atardeceres que jamás olvidarás.

Sopelana es pura naturaleza, enormes acantilados abrazan las playas más salvajes de la costa Bizkaina. Es el lugar ideal para deportes como el surf, el parapente o la escalada.

Además de las playas, merece la pena recorrer el paseo que se extiende desde Getxo a Sopelana entre impresionantes acantilados. En el camino, descubriremos interesantes elementos como el molino de Aixerrota y el Faro de Punta Galea. Cuenta también con numerosos espacios verdes, como el parque de Iturrieta, donde encontraremos el conocido estanque de La ballena.

molino DE axeirrota

A su innegable belleza natural, hay que sumar algunos edificios de interés arquitectónico, como la iglesia renacentista de San Pedro (siglo XVI) y su hermosa torre barroca, la ermita románica de San Andrés con detalles marineros, los caseríos del entorno (interesante muestra de la arquitectura popular) y las esculturas al aire libre que hay en el casco urbano, como la dedicada a los surfistas. Asimismo, destacan los asentamientos prehistóricos que se han hallado en las inmediaciones, entre los cuales citaremos el asentamiento de Kurtzio, uno de los más antiguos de Bizkaia.

CASERO PAIS VASCO

Por último, en cuanto al apartado festivo, las principales fiestas de la localidad son las de San Pedro en junio, las del Carmen en julio y las de San Andrés en noviembre. Tampoco podemos olvidarnos de la animada feria medieval que se celebra en agosto y que incluye puestos, exhibiciones circenses, actuaciones teatrales, música…

Cómo llegar…

Desde Bilbao, podemos coger la A-8 ó la N-637 (esta última carretera a través de los túneles de Artxanda) en dirección a Getxo. Así, desde estas dos vías, enlazaremos con la BI-637 (carretera de la Avanzada). Una vez de llegar a Getxo, el corredor de Uribe Costa nos llevará hasta Sopelana.

.

0 / 5 (0 votos)