MERCADO DE SAN MIGUEL: mercados tradicionales con sabor

18 septiembre, 2018 at 20:19

Mercado-De-San-Miguel

El Mercado de San Miguel, ubicado en la plaza del mismo nombre, junto a la Plaza Mayor de Madrid, es uno de los pocos y mejores ejemplos de arquitectura de hierro de la ciudad, conservando su estructura original de hierro de principios del siglo XX.​

Localizado en el centro del Madrid histórico y con más de 10 millones de visitantes al año, el Mercado de San Miguel es el templo gastronómico de la ciudad de Madrid, la esencia contemporánea de todos los rincones de la gastronomía española. Desde el mejor jamón ibérico hasta el marisco más fresco llegado diariamente de Galicia, los arroces mediterráneos o los quesos más especiales de Castilla, Asturias o País Vasco.

Desde el año 2000 es Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Mercado-De-San-Miguel-interior

Productos y vinos de primera calidad que llegan de todos los rincones de España. Inaugurado en mayo de 1916 como mercado de abastos,  en mayo del 2009 pasa a convertirse en el primer mercado gastronómico. Durante 2018 el mercado experimenta un periodo de consolidación de gran parte de su contenido gastronómico.

Origen e Historia

El edificio actual que acoge el Mercado de San Miguel es una gran estructura de hierro inaugurada en 1916. Anteriormente, sobre este mismo solar, se levantaba la iglesia de San Miguel de los Octoes, donde fue bautizado Lope de Vega. En 1790 la iglesia sufrió un devastador incendio tras el cual se rehabilitó, pero en 1809 fue demolida ya que se encontraba en un estado deplorable.

Mercado-De-San-Miguel-historia-3

En este momento el espacio se convirtió en una plaza pública en la que comenzó a instalarse un mercado con cajones y tenderetes. A mediados del siglo XIX comenzó a tomarse conciencia del problema de salubridad y para el tráfico de la zona, por lo que se diseñó el proyecto de un mercado con estructura de hierro que se vería inaugurado en 1916.

En 1999 el mercado fue reformado conservando su aspecto original, aunque sus instalaciones no pudieron competir con las de los modernos supermercados y grandes zonas comerciales y se vio abocado al fracaso.

Mercado-De-San-Miguel-historia

En este momento un grupo de particulares formó una sociedad para salvarlo, tratando de mejorar su actividad tradicional para convertirlo en uno de los atractivos turísticos de referencia de la ciudad.

Actualmente, se trata del último mercado de hierro que ha llegado hasta nuestros días en Madrid.

Arquitectura y Características

El Mercado de San Miguel tiene dos plantas y una superficie de 1.200 metros cuadrados. En su interior se disponen hasta 75 puestos comerciales cuyas fachadas mantienen el diseño del mercado histórico, incluida su numeración.

El techo del interior combina la estructura metálica con las tradicionales tejas árabes, y la iluminación se facilita por medio de lámparas de estilo fernandino.

Mercado-De-San-Miguel-arquitectura

Junto a la tradicional fachada con columnas de hierro, se ha montado un gran acristalamiento que permite aislar el ambiente interior.

Frente a la carencia que a este respecto tenía el antiguo Mercado de San Miguel, la nueva instalación incorpora un sistema de calefacción desplegado por el suelo y otro de vaporización de agua para atenuar la temperatura ambiente durante el verano.

El cambio del concepto del mercado implicó que cada uno de los puestos pasara a mostrar una oferta especializada. De esta forma, en la actualidad en el mercado encuentras un único puesto de carnes, otro de pescado, y así sucesivamente cubriendo las distintas especialidades de la alimentación.

Mercado-De-San-Miguel-puesto-3

Como curiosidad, sólo se mantiene un puesto de los que había en la anterior etapa del mercado, en concreto, una frutería.

Ir de Tapas en el Mercado de San Miguel

Junto a los citados puestos de alimentación tradicional, en el nuevo Mercado de San Miguel de Madrid encontrarás numerosos puestos de bebidas y alimentación cuyo fin es el de propiciar el tapeo.

Mercado-De-San-Miguel-tapas-3

El Mercado de San Miguel se ha convertido en un lugar referente en Madrid donde puedes ir de tapas a degustar buena parte de su oferta gastronómica. Para ello en el centro del mercado se ha dispuesto un espacio multiusos con mesas y sillas altas donde poder consumir los productos que se adquieran en los distintos puestos.

Abundan las barras de bar y mesas altas para tomar el aperitivo. Se puede comprar, para comer allí mismo o para llevar, ostras, hamburguesas de kobe, mejillones o mariscos variados. También diversidad de cervezas, caviar, ahumados, pasteles, etc.

Mercado-De-San-Miguel-tapas-2

En suma, el gran atractivo que apreciarás del nuevo Mercado de San Miguel es haberse convertido en un original lugar para tapear productos de calidad, donde también puedes asistir a eventos gastronómicos.

Horarios Mercado San Miguel

El horario de apertura al público es más propio de un local de restauración que de un mercado de productos perecederos.

En concreto de domingo a jueves se extiende desde las 10 de la mañana hasta las 12 de la noche,  y viernes, sábados y vísperas de festivos, de 10 de la mañana a 1 de la madrugada.

.

0 / 5 (0 votos)