LAS VENTAS: las plazas de toros con más encanto

18 septiembre, 2014 at 18:18

Plaza_de_Toros_de_Las_Ventas

La corrida de toros o toreo es una fiesta que consiste en lidiar toros bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin, la plaza de toros.

El arte del toreo está presente en las estampas de Goya, en los grabados de Picasso, en los poemas de Lorca y en las películas de Almodóvar. Para algunos es imposible comprender la cultura española sin acercarse a los toros, un espectáculo que lleva celebrándose en la península desde el siglo XII.

Es el espectáculo de masas más antiguo de España y uno de los más antiguos del mundo. Como espectáculo moderno realizado a pie, fija sus normas y adopta su orden actual a finales del siglo XVIII en España, donde la corrida finaliza con la muerte del toro. Desde Octubre del año 2011, la tauromaquia ha sido declarada por el Senado Patrimonio Cultural de España.

La Plaza de Toros de Las Ventas es la mayor plaza de toros de España y, con 23.798 espectadores, la tercera con más aforo del mundo, tras las de México y Valencia (Venezuela). También es la segunda más grande en cuanto al diámetro de su ruedo tras la plaza de Ronda.

Está situada en Madrid, en el barrio de La Guindalera en el distrito de Salamanca, y suele estar considerada por profesionales, aficionados y críticos como la más importante del mundo, seguida de La Maestranza de Sevilla.

Se construyó para sustituir la plaza de toros situada en la carretera de Aragón por otra mayor, dado que la capacidad de esta última era insuficiente a causa del crecimiento demográfico que experimentó Madrid durante la primera mitad del siglo veinte.

plaza_de_toros_de_las_ventas_1930

El 21 de octubre de 1934 tuvo lugar la inauguración oficial de la nueva plaza de toros de  Madrid, que funcionó sin interrupción hasta el año 1936, inicio de la guerra civil. La construcción fue dirigida por el arquitecto José Espeliu, quien murió antes de ver terminada la plaza. Es una construcción de tendencia mozárabe, con incrustaciones de cerámica representando los escudos de todas las provincias españolas y otros motivos puramente ornamentales.

Entrada_Plaza_de_Toros_de_Las_Ventas

Para su construcción se empleó un sistema mixto, a base de muros exteriores de fábrica de ladrillo visto y entramado metálico sustentando todas las piezas e incluso los tendidos.

Las gradas y andanadas están hechos de  madera sobre anillas del mismo material apoyadas en el suelo. La dimensión del ruedo es de 60 metros de diámetro.

Ruedo_Plaza_de_Toros_de_Las_Ventas

Todas las localidades de la plaza de toros de  Madrid son numeradas y se agrupan en tres niveles: los tendidos, las gradas y las andanadas. Los tendidos se dividen en bajos y altos. Los primeros constan de Barrera, contrabarrera, delantera baja y 14 filas, los segundos de delantera y 15 filas. Las gradas tienen una delantera y seis filas, igual que las andanadas.

Interior_Plaza_de_Toros_de_Las_Ventas

El aforo de la plaza es de 23.000 personas. Actualmente el ochenta por ciento de las localidades está abonado. La plaza dispone también de un Patio de caballos, de un Patio de arrastre, de una enfermería, a la que se puede acceder directamente desde el ruedo, de una capilla y de un museo taurino (Museo Taurino de Madrid), que puede visitarse. Actualmente la plaza de toros es propiedad de la Comunidad autónoma de Madrid, pero su explotación está gestionada por empresas privadas.

Museo taurino de madrid

La plaza de toros de las Ventas está ubicada en la calle Alcalá 237 y el modo más sencillo y rápido para llegar es el metro. Las líneas 2 y 5 paran en la estación de Ventas, ubicada en la misma explanada donde se encuentra la plaza. Otras alternativas son el taxi y el coche particular, aunque este último no es aconsejable por problemas de aparcamiento.

El «rabo de toro», servido como tapa o plato, es muy frecuente en bares y restaurantes con tradición taurina. Por la zona de Ventas y por el centro de Madrid se encuentran muchas de estas tabernas.

Rabo de Toro guisado

.

5 / 5 (1 votos)