LAS MENORQUINAS: artesanía con historia

Las menorquinas son un clásico del calzado español, y da igual cómo las llames, nunca pasan de moda: avarcas, abarcas, menorquinas, mallorquinas, ibicencas…
Las menorquinas, inicialmente, se fabricaban a mano y únicamente con piel e hilo encerado. Aunque los materiales y el estilo han ido cambiando con los siglos, lo que sí se conserva todavía es su carácter artesanal.

En España existen numerosas variantes de este tipo de calzado de cuero. Se puede decir que la albarca de cuero es una de las más antiguas formas de calzado en la península: avarca menorquina, la albarca vasca, la albarca castellana o la más primitiva y tosca de todas, la calzaera.

Origen e historia de las Menorquinas
Como suele suceder en estos casos, no se sabe a ciencia cierta cuándo comenzaron a utilizarse las menorquinas pero sí que hay algunos indicios. En primer lugar, parece que en Menorca sí que está el origen de este calzado.

Todo parece indicar que los primeros en utilizar este tipo de calzado, fueron los honderos de las islas Baleares (lanzadores de piedras), que se encontraban al servicio del general cartaginés Aníbal, en su lucha contra los romanos en torno al 200 a.C.
Más tarde, y debido a la fortaleza y flexibilidad de las mismas, fueron utilizadas por los campesinos y labriegos de la zona, que vieron en este tipo de calzado una forma ideal de proteger sus pies durante las largas jornadas de duras labores en el campo.
Desde entonces, su primitivo aspecto y la utilización inicial de las abarcas menorquinas, ha ido variando y evolucionando.
La evolución de las Menorquinas

En un principio estaban totalmente realizadas en piel y cosidas a mano con hilo encerado. Sin embargo, estrenando el siglo XX, con el comienzo del uso generalizado del automóvil entre las altas capas de la sociedad, llegó a la vida de las tradicionales avarcas, un nuevo componente.
¿Que qué tiene que ver el automóvil con una abarca menorquina? Resulta que, a alguien se le ocurrió reforzar la suela de las menorquinas, con el caucho de las ruedas viejas de los automóviles. Sencillo, pero perfecto, ¿verdad?.

Ahora las abarcas durarían más, el pie estaría más protegido de la humedad y de lo abrupto del terreno, introduciéndose además el factor antideslizante y de flexibilidad de este material. ¡Sencillamente genial!
Y de ser un calzado práctico y cómodo para trabajar, entre los años 70 y 80 se convirtió en tendencia de la moda menorquina para después extenderse por el resto de islas baleares y poco a poco por el resto de nuestro país, de ahí que también se llamen zapatos mallorquinas o sandalias ibicencas.
La enorme demanda de este tipo de calzado, también hizo que fuese necesario poner al servicio de su fabricación los nuevos avances tecnológicos. Sin embargo, el factor artesanal sigue ocupando un lugar importante dentro de la cadena de producción del mismo.
Las menorquinas han ido evolucionando a lo largo de la historia para atender a las necesidades que las circunstancias van marcando, pero sin perder la esencia y el sabor a tradición que las caracteriza.

En la actualidad, las abarcas menorquinas, además de ser un calzado cómodo, flexible, transpirable y natural, también son fiel reflejo de las tendencias que marca la moda, en cuanto a colores y diseños. No lo dudéis!, la abarca menorquina es siempre una buena opción para estar frescos, cómodos y a la moda este verano.
.
Recent Comments