LA GARROTXA: parques y reservas naturales

3 noviembre, 2015 at 17:18

la-garrotxa-4

La Zona Volcánica de la Garrotxa es el mejor exponente de paisaje volcánico de la península Ibérica. Tiene una cuarentena de conos volcánicos y más de 20 coladas de lava.

El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (en catalán y oficialmente, Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa) es un parque natural situado en los Pirineos orientales, dentro de la comarca de La Garrocha en la provincia de Gerona (Cataluña, España). Al lado de la pequeña ciudad de Olot, a 45 minutos de Girona y a menos de 2 horas de Barcelona nos encontramos con paisajes de gran belleza donde el verde infinito se funde con el negro y los tonos cobrizos de la lava y el basalto que hace millones de años moldearon la zona. La Garroxa es un lugar tranquilo, rural y con un profundo respeto por la naturaleza y las tradiciones. Ideal para desconectar del día a día y disfrutar del momento con calma.

la-garrotxa-vista-aerea-1

Su orografía, el suelo y su clima le proporcionan una variada vegetación, a menudo exuberante, con encinares, robledos y hayedos de excepcional valor paisajístico. Se han identificado más de mil especies de plantas diferentes, y casi el 65% del territorio está ocupado por frondosos bosques de encinares, robledales o hayedos, como la famosa fageda d’en Jordà.

fageda-d'en-Jordà-2

Dentro de las 15.000 hectáreas que conforman el Parque Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa encontramos 38 conos volcánicos, más de 20 coladas de lavas basálticas y muchos atractivos biológicos y culturales. Esta joya natural abraza 11 municipios diferentes, la mayoría a la orilla del río Fluvià.

Aquí viven una amplia diversidad de animales: jabalís, zorros, ardillas, conejos, comadrejas, topos, erizos, tritones, serpientes de agua, sapos…

Uno de los rasgos del parque natural es la alta actividad volcánica, debida a la gran falla que divide la comarca en dos: en el norte crecen cerros, paredes calcáreas y barrancos, y en el sur el relieve es más llano. Cada año hay un centenar de movimientos sísmicos casi imperceptibles.

Los volcanes más populares y emblemáticos son el de Santa Margarida, el Montsacopa y el Croscat. Este último es el volcán más grande de la península Ibérica y también el más joven, con 1.500 años.

la-garrotxa-el-Croscat-4

El parque está muy humanizado, ya que contiene núcleos de población, caseríos, masías y numerosos campos de cultivo, que ocupan una cuarta parte de la superficie. Sin embargo, el territorio forma un paisaje equilibrado y armonioso.

La zona ofrece una treintena de rutas de larga y corta distancia, la mayoría bien señalizadas. De entre los caminos más concurridos está el de Olot a Can Xel, el de Can Xel a Santa Pau y el que rodea el Croscat.

la-garrotxa-rutas

Foto de deandar.com

Las zonas de aparcamiento están señalizadas. Procurad dejar el vehículo en los aparcamientos preparados con esta finalidad. En los aparcamientos encontraréis áreas de reposo equipadas con WC, papeleras y agua potable, por si necesitáis hacer una pausa en vuestra actividad. Evitad hacer picnic fuera de estas áreas, ya que está prohibido hacerlo en las reservas naturales.

Hay tres puntos de información en Olot, Santa Pau y cerca del volcán del Croscat, donde se puede obtener información sobre los distintos itinerarios por el parque.

Volcán Croscat

Es el volcán más joven de la zona y el último en entrar en erupción de la Península Ibérica. Tuvo dos erupciones: la primera hace 17.000 años y la segunda hace 11.500, que dieron lugar a un cráter en forma de herradura de unos 160 m de altura.

la-garrotxa-vista-aerea

El lugar estuvo dedicado durante 25 años a la explotación de las gredas (una arcilla utilizada principalmente para alfarería), hasta que la Generalitat consiguió parar las extracciones y dotar a la zona de la protección que merece.  El enorme tajo que hay detrás del volcán es el testimonio de esa época y también uno de sus mayores atractivos. Allí las capas originales de lava negra se mezclan con otras de colores rojizos y anaranjados, fruto de la oxidación natural, que le dan al lugar un encanto inimitable.

la-garrotxa-el-Croscat-5

El sendero para llegar hasta allí está muy bien señalizado. Podéis dejar el coche en el parking del volcán de Santa Margarida y andar unos 30 minutos por una ruta fácil y para todos los públicos.

.

3 / 5 (5 votos)