HOCES DEL RÍO DURATÓN: parques y reservas naturales

2 agosto, 2017 at 20:09

Hoces-del-Río-Duratón-8

El Parque Natural de las Hoces del río Duratón está situado en el noreste de Segovia en el cañón que el Duratón, afluente del río Duero, ha excavado en una zona de roca caliza entre las localidades de Sepúlveda y Burgomillodo. Al interés y belleza del paisaje hay que añadir la gran riqueza arqueológica e histórica que encierra en su interior esta garganta.

Declarado como Parque Natural, está integrado dentro de la Red Natura 2000 y clasificado como Lugar de Importancia Comunitaria. El parque ocupa una superficie de más de 5.000 hectáreas.

Además de la posibilidad de recorrer diferentes rutas a pie, piragua o en bici, una de las actividades más recomendadas en las Hoces del Río Duratón es la observación de aves. En total en las Hoces del Río Duratón conviven casi 200 especies de aves.

Hoces-del-Río-Duratón-piragua

El Parque Natural de las Hoces del río Duratón está considerado en tener establecida la mayor colonia de buitres leonados de Europa, ​tanto por su número, 575 parejas censadas en el año 2003, como por su nivel reproductivo.​

Hoces-del-Río-Duratón-buitre-leonado

El principal atractivo del parque son las curiosas formas que ha ido creando el río Duratón mientras se encajonaba entre las paredes de piedra caliza, creando meandros, barrancos, cavidades, cuevas, simas, etc. Precisamente las cavidades que se han formado en las escarpadas paredes, son utilizadas por los buitres leonados y otras rapaces para hacer sus nidos.

Hoces-del-Río-Duratón

El punto de inicio ideal para recorrer el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón es la Casa del Parque, ubicada en Sepúlveda. La antigua Iglesia de Santiago se ha habilitado como Centro de Información, donde se ofrecen folletos, mapas y paneles informativos para que los turistas puedan planificar su visita al Parque Natural.

Origen

La formación del entorno natural comenzó hace aproximadamente 600 millones de años, cuando se creó una primera base de rocas graníticas con los sedimentos del mar que cubría toda la península ibérica. El proceso continuó con la desecación del mar unos 250 millones de años después, formándose una extensa llanura que quedaría cubierta más tarde por el mar de Tetis.

Hoces-del-Río-Duratón-panoramica

Fue en ese momento cuando se formaron las rocas calizas que forman las capas superiores, quedando al descubierto cuando se desecó el mar de Tetis hace aproximadamente 50 millones de años. Desde entonces el río Duratón se ha encargado de horadar y dibujar a su antojo las frágiles paredes calizas del cañón, llegando a alcanzar las paredes los 100 metros de altura en algunos puntos.

Pero además de su atractivo natural, en el Parque Natural es interesante descubrir el legado humano, pudiendo encontrar indicios de asentamientos desde el neolítico. Uno de los mejores lugares para conocer cómo vivían los primeros moradores de la zona, es visitar El Solapo del Águila, donde se conservan pinturas rupestres de la Edad de Bronce.

Hoces-del-Río-Duratón-solapo-del-aguila

Tras las tribus celtíberas llegaron los romanos, su legado se puede ver en el Puente de Talcano y el Puente de Picazos, así como en los tramos que se conservan de la calzada romana en los alrededores de Sepúlveda.

Los siguientes moradores fueron los visigodos, en la Cueva de los Siete Altares se puede ver el que probablemente sea el santuario cristiano más antiguo de la provincia de Segovia. También del período de dominación visigoda es la Ermita de San Julián, excavada en la propia roca.

Hoces-del-Río-Duratón-Cueva-Siete-Altares-2

Otro punto de interés es el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, ubicado en el meandro de Los Ángeles. Es un monasterio franciscano fundado en la primera mitad del siglo XIII, aunque ganó gran importancia durante la Edad Media y Moderna, fue abandonado tras la Desamortización de Mendizábal. Hoy en día sólo se puede acceder hasta él navegando por el río, ya que los accesos terrestres resultaron inundados con la construcción del Embalse de Burgomillodo.

Monasterio-de-Nuestra-Señora-de-los-Angeles-de-la-Hoz

Ermita de San Frutos

Se trata de un antiguo conjunto monástico ubicado en la localidad de Carrascal del Río, sobre uno de los meandros que forma el Duratón, ofreciendo una de las mejores vistas panorámicas de las escarpadas paredes del cañón con el río a sus pies. En el año 1931 fue declarada Monumento Nacional.

Hoces-del-Río-Duratón-ermita-san-frutos-2

Para llegar hasta la Ermita de San Frutos hay que cruzar un puente sobre La Cuchillada, una profunda grieta que según cuenta la leyenda, fue abierta por San Frutos para cortar el paso de los sarracenos hacia Sepúlveda. Cada 25 de octubre se lleva a cabo la Romería de San Frutos, en honor del patrón de la provincia de Segovia.

.

0 / 5 (0 votos)