GUJULI: las cascadas más espectaculares de España
La cascada de Gujuli (o Goiuri) es todo un espectáculo cerca de la localidad de Gujuli, en el municipio de Urcabustaiz en la provincia de Álava (España).
Este impresionante salto de agua de 105 metros de altura lo forma el río Oiardo, afluente del Altube, que en el transcurso de los siglos ha excavado un impresionante cañón en la roca caliza. La cascada pertenece al Parque Natural de Gorbeia y, desde los alrededores de la cascada, se ve la cima del monte Gorbeia.
El caudal de la cascada es prácticamente nulo durante el verano, siendo las mejores épocas para disfrutar de ella la primavera y el otoño.
La cascada de Gujuli se encuentra a escasos 30 km de Vitoria-Gasteiz, en la carretera que une Orduña con Murguía, antes de llegar al pueblo de Goiuri-Ondona, y está bien señalizado el desvío. Dispone de parking para dejar los vehículos y debemos continuar a pie. El camino a la cascada está pensado para no ofrecer dificultades para nadie, ya que el terreno es llano y accesible, en un trayecto de unos 10-15 minutos entre prados verdes hasta un mirador que se ha habilitado para disfrutar del tremendo paisaje de la zona. Una valla de madera a una distancia prudencial del borde del desfiladero asegura las instantáneas sin pisar terreno que pueda ceder bajo nuestros pies. El área también dispone de una plataforma metálica desde la que se contempla mejor el barranco y se pueden sacar fotos con una perspectiva diferente, y existen bancos de camping para disfrutar de las vistas mientras comemos tranquilamente.
Hay otra perspectiva de la cascada de Gujuli más impresionante, justo al nivel del salto que efectúa el Oiardo, pero es más peligrosa y de peor acceso. Debemos continuar hasta Goiuri-Ondona y girar a mano derecha para luego aparcar nuestro coche y continuar a pie cruzando las vías del tren con cuidado, puesto que cada 15-20 minutos pasa uno. Saltando una valla con mucho cuidado y siempre alejados del borde (el barro es muy resbaladizo), podremos disfrutar de una perspectiva de vértigo de la cascada. Pongo especial énfasis en la seguridad porque vimos una placa en recuerdo de alguien que, seguramente por un mal paso, se despeñó.
La Leyenda
Es la cascada de Gujuli, y aquí se oye llorar a un pastor. Es Urjauzi.
Pasó hace miles y miles de años después de que el zagal le robara a Baigorri, la lamia del lugar, su espejo mágico. Urjauzi utilizó durante un tiempo la magia del espejo con avaricia, y cuando la lamia le volvió a encontrar, meses o años después, dormitando bajo un haya con el objeto robado, le castigó convirtiéndole en cascada. Su sollozo se escucha aún en los días de lluvia y viento.
Todo es calma en el camino a la cascada. Sólo se oye a lo lejos el sonido del agua. ¿O tal vez sea el llorón de Urjauzi?
El Molino de la Cascada de Gujuli
En el entorno de la cascada de Gujuli encontramos un antiguo molino ubicado a la vera del Oiardo que aquí es poco más que un riachuelo.
Merece la pena visitarlo. Y además la puerta está abierta para los visitantes. Respetemos el lugar para que siempre siga abierta.
En su interior se conserva la maquinaria del molino tal y como era originalmente, pero renovada.
Es un lugar ideal para visitar con niños. Les encantará observar cómo se molía el trigo y el maíz, y salir por la puerta trasera hasta el arroyo.
Un poco más adelante, encontramos la Iglesia de Santiago, situada en el barrio de Abajo. De estilo románico rural, aun conserva escrito con caracteres antiguos el nombre de “Jacobi”, y en la trasera puede verse un pequeño cementerio oculto por la hierba.
Si tapamos con la mano el ventanal nos parecerá que, más que ante una iglesia, nos encontramos ante un caserío.
VIDEO CASCADA DE GUJURI
.
Recent Comments