FINCA DE LOS ARANDINOS: bodegas de España que merece la pena visitar

20 marzo, 2019 at 8:11
finca-de-los-arandinos-3

Las pequeñas bodegas brindan deliciosas experiencias enoturísticas. Algunas ofrecen además la opción de quedarse a dormir. En plena sierra de Moncalvillo, a escasos diez kilómetros de Logroño (Entrena), esta vanguardista bodega con hotel, restaurante y spa cuenta con 14 habitaciones con terraza.

finca-de-los-arandinos-8

La Finca de los Arandinos acaba de ser reconocido como ‘Mejor hotel enoturístico de España’. Este galardón reconoce el esfuerzo y la oferta de este pequeño complejo enoturístico, que fue la gran apuesta del empresario Roberto Guillén al localizar en un precioso cerro sobre sus propios viñedos familiares un hotel de lujo con una arquitectura de vanguardia, obra de Javier Arizcuren, y un diseño innovador y rompedor del ya fallecido David Delfín.

finca-de-los-arandinos-bodega

La bodega trabaja con la singularidad de los terruños de la comarca, Moncalvillo y su entorno, con 24 hectáreas de viñedos, en algunos casos muy viejos, con los que elabora vinos diferentes, frescos, muy marcados por la identidad de zona y que vienen avalados por el reconocimiento de los principales críticos nacionales e internacionales.

Malacapa (semicrianza), Finca de los Arandinos (crianza y reserva), El Conjuro, certificado en cultivo ecológico desde el 2015, y El Tejar, un vino de cinco parcelas concretas que no saldrá en el 2017 ni 2018 por el hielo y la piedra, son sus referencias en tinto, a las que añade su blanco Viore: «El vino y la bodega es el elemento principal para nosotros», explica Roberto. «Tenemos aquí los viñedos familiares y teníamos claro que la ubicación sería ésta».

finca-de-los-arandinos-vinos

Finca de los Arandinos ofrece una amplio catálogo de ‘Experiencias’, con vinoterapia y spa, cena, paseos a caballo o en bici por los viñedos, visitas a antiguos e históricos calados de Rioja o incluso visitas a otras bodegas de arquitectura destacada.

finca-de-los-arandinos-caballo-2

La Bodega

Integrada en el mismo edificio,  de líneas sencillas, se caracteriza por una cuidada y moderna arquitectura. Es una bodega  funcional, adecuada a la capacidad de producción, y en la que se ha empleado una tecnología que permite elaborar unos vinos de gran calidad, con el máximo respeto por la uva. Encontramos la virtud y la singularidad en la adaptación a nuestro pueblo.

finca-de-los-arandinos-2

Los viñedos están localizados en el pueblo y repartidos en 30 parcelas en distintas zonas en torno a la bodega.

La bodega cuenta con diferentes tipos de suelos, aunque con predominio de suelos de cantos rodados sobre glacis del terciario. La exposiciones son variadas, aunque al encontrarse al sur del río Ebro, todas están mayoritariamente orientadas al Norte.

Se cultivan las variedades Tempranillo, Mazuelo y Garnacha para elaborar los vinos tintos, y Viura para el blanco; con producciones que no superan los 6500kg/ Ha por término medio. La vendimia es manual, en cajones de 200kg y normalmente comienza a finales de Septiembre con la variedad Viura, continuando con la Garnacha, el Tempranillo, y por último el Mazuelo.

finca-de-los-arandinos-7

El viñedo tiene una edad comprendida entre los 4 y los 60 años, y se sitúa a una altitud que va de los  500 a los 600 m sobre el nivel del mar.

Los vinos de esta bodega son singulares, diferentes. Con notas de honestidad y reflejando el valor de la tierra que les ve nacer, crece y respirar. El objetivo es mantener el carácter de cada variedad. Somos selectivos, vendimiamos seleccionando primero los racimos en campo y después al entrar en la bodega en la mesa de selección, realizando elaboraciones que mantengan la fruta, y dando al vino el tiempo necesario para que se afine de forma natural durante el invierno.

VIDEO FINCA DE LOS ARANDINOS

.
0 / 5 (0 votos)