EN UN LUGAR DE LA MANCHA: sexta etapa de la ruta de Don Quijote
En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho que vivía un hidalgo al que se llamó Don Quijote… Hace ahora cuatro siglos, Miguel de Cervantes estaba dando al mundo una de las grandes joyas de la literatura mundial. Su protagonista, Don Quijote de la Mancha, sería un prototipo literario íntimamente ligado a la tierra por la que discurren sus desventuras.
En varios artículos te vamos a ofrecer diferentes etapas de la ruta que te permitirá acercarte con profundidad para conocer al héroe literario y su tierra, La Mancha.
La Ruta de Don Quijote ha sido declarada por el Consejo de Europa Itinerario Cultural Europeo, el cuarto de España, tras el Camino de Santiago, el legado de Al-Ándalus y las Rutas de los Sefardíes.
Al norte de Albacete, la llanura manchega, sabrá sorprender al caminante con hermosos cañones fluviales, como los que el río Júcar ha ido excavando con infinita paciencia.
Partimos de La Roda, punto neurálgico de comunicación con el Levante peninsular. En sus calles pueden hallarse buenos ejemplos de arquitectura civil y religiosa.
Rumbo sur, el viajero se encontrará a la altura de Munera, con un ramal que, procedente de San Clemente, se dirige a los Campos de Montiel. En este trecho sorprende la presencia de unas típicas construcciones abovedadas y circulares, construidas en piedra, denominadas cucos, cubillos y chozos, algunas de ellas todavía en uso, utilizadas como refugio por los pastores de la zona.
Pronto el camino presenta dos desvíos laterales hacia las cercanas poblaciones de El Bonillo y Lezuza, ambas famosas por la calidad de sus artesanías del esparto y el mimbre; ésta última, es también importante enclave arqueológico donde pueden verse restos de una antigua calzada romana.
Tras cruzar una zona de lagunas y antes de llegar a El Ballestero, este trayecto se bifurca en dos ramales, uno que acerca hasta Pinilla y sus salinas, uniéndose poco después con el tramo nº 2 que comunica San Clemente con Villanueva de los Infantes.
El otro ramal, conduce a Robledo, y desde allí, tras pasar por Alcaraz, siguiendo el curso del río Guadalmena, continúa hacia Povedilla adentrándonos en la comarca del Campo de Montiel.
Tras bordear los límites comunitarios, la ruta enlaza, cerca de Torre de Juan Abad, con el tramo nº 3, por el que el viajero deberá continuar hasta encontrar en Villahermosa un ramal que conduce al final del recorrido, hasta los restos del castillo de la Estrella, cerca de Montiel, pequeña población que sin embargo ha sabido dar nombre a todo un paisaje.
.
Recent Comments