EL MARMITAKO: platos típicos con tradición

18 enero, 2018 at 18:58

marmitako-3

El Marmitako es un plato típico del País Vasco cuyo nombre en euskera significa “de la cazuela”. Su nombre proviene de la palabra marmita que es el recipiente donde se preparaba el guiso.

Se trata de un guiso de atún con patatas, cebolla, pimiento y tomate, principalmente. En algunos lugares se sirve caliente en una cazuela de barro. El atún con el que se cocina es el denominado Thunnus alalunga (atún blanco o bonito del norte).

marmitako-bonito-de-norte

En realidad, lo que en el País Vasco se llama Marmitako, es una simple olla de pescado que Asturias Y Galicia se llama Cazuela, Marmita o Caldereta/Caldeirada de bonito. En Cantabria a este plato se le llama Sorroputun.

También se puede preparar con otro tipo de pescado, marmitako de salmón, de abadejo…

Origen e Historia

marmitako-arrantzale-historia-3

Su origen se encuentra en los pescadores del norte de España (vascos, asturianos y cántabros). El Marmitako servía para alimentar a la tripulación de los barcos pesqueros vascos. Antaño, los cocineros disponían de pocas materias primas para elaborar la comida, así que con algo de pescado, unas patatas y poco más era suficiente.

Al contrario de lo que se podría pensar, era tradicionalmente una comida de verano simplemente por el hecho de que era durante los meses más cálidos cuando se pescaba el bonito. Si hacía mucho calor, el Marmitako se comía templado.

marmitako-pesca-bonito

Antiguamente, en Asturias y Galicia, este plato se hacía con nabos o con castañas, ya que las patatas no llegaron a España hasta el siglo XIX, y era el rancho habitual de los pescadores cuando faenaban, usando atún recién pescado, con lo que el resultado de aquel humilde rancho era espectacular.

RECETA AUTÉNTICA DEL MARMITAKO

marmitako

Antes de empezar con la receta, nos gustaría dedicarle unas palabras a los pimientos choriceros. El pimiento choricero es un tipo de pimiento rojo seco, muy típico en la cocina vasca, pero desgraciadamente difícil de encontrar fuera del País Vasco. En el peor de los casos, sustitúyelo con pimiento rojo normal. Aunque nunca será lo mismo, es como sustituir pasas con uvas…

marmitako-pimiento-choricero

Esta receta tiene una parte que es clave, y es la de romper las patatas en lugar de cortarlas. “Romper” las patatas significa introducir un poco el filo del cuchillo en la patata para a continuación girar hacia fuera, rompiendo así un trozo de patata en lugar de resultar en un corte limpio. Esto es importante porque ayuda a preservar la estructura natural de la patata, soltando así más almidón cuando se cocina. Como resultado, la salsa queda más espesa y contundente sin necesidad de añadir ningún otro ingrediente.

Ingredientes (para 2 personas)

marmitako-ingredientes-2

  • 200 gr de bonito
  • 1 Cebolla pequeña
  • 1 Pimiento verde
  • 2 Patatas grandes
  • 1 Diente de ajo
  • 1-2 Pimientos choriceros secos
  • 1 Tomate pequeño (opcional)
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva
  • Txakoli (vino blanco)
  • Agua
  • Sal

Elaboración:

marmitako-elaboración

  1. Corta las verduras en trozos pequeños. Las patatas hay que pelarlas y “romperlas” en lugar de cortarlas.
  2. Sofríe la cebolla en una cazuela con algo de aceite hasta que se dore ligeramente.
  3. Añade el pimiento verde y déjalo cocinar unos minutos.
  4. Añade las patatas y el ajo y deja cocinar todo unos minutos.
  5. Añade el vino (a mí me gusta añadir una buena cantidad de vino, aproximadamente un vaso).
  6. Añade el pimiento choricero. Puedes utilizar una o dos cucharadas de la carne de pimiento choricero o pimientos choriceros secos. En el segundo caso, es necesario hidratarlos previamente (tenerlos un rato en agua) para después quitarles la piel y quedarse solo con la carne.
  7. Añade agua, la suficiente como para cubrir las verduras.
  8. Añade sal al gusto.
  9. Cubre la cazuela y deja cocinar a fuego lento, dando vueltas de vez en cuando. Si es necesario, añade más agua.
  10. Si quieres utilizar tomate, añádelo casi al final. Yo utilicé un rallador de queso para rallar el tomate, convirtiéndolo en una especie de salsa antes de añadirlo.
  11. Una vez que las patatas estén hechas, el Marmitako está prácticamente terminado. Corta el bonito en pedazos del tamaño de un bocado y añádelo a la cazuela. Deja la cazuela en el fuego unos 2 o 3 minutos más.
  12. Sirve el Marmitako y espolvoréalo con perejil fresco.

.

5 / 5 (2 votos)