EL MANTÓN DE MANILA; artesanía con historia

28 octubre, 2014 at 19:56

EL MANTON DE MANILA

El mantón de Manila es un complemento de vestir femenino, muy popular en Madrid (por sus trajes de chulapas) y Andalucía, asociado generalmente a las bailarinas de flamenco.

Su nombre está asociado al puerto de Manila (Filipinas), donde la colonia española desembarcaba los productos traídos del Lejano Oriente durante el siglo XVI. En realidad el origen de esta prenda está en China donde se realizaban en seda y estaban bordados a mano generalmente de flores o pájaros. En un principio estaban decorados con dragones, diseños de bambúes o pagodas (decoraciones típicas chinas).

MANTON MANILA_CHINA

Sobre sus dimensiones es significativo mencionar que debía – por lo menos – cubrir toda la espalda y llegar al extremo de cada brazo, cuando éstos se ubican en posición de cruz con el torso. Por otro lado es de destacar que cuanto más liviano esté confeccionado, mucho mejor para poder soportarlo cómodamente sobre el cuerpo y lucirlo con más prestancia al efectuar movimientos o figuras (en este último caso y más precisamente, se hace referencia a su utilización generalizada por las bailarinas (bailaoras) de flamenco).

EL MANTON DE MANILA_flamenco

En la época imperial española (siglo XVI) el comercio marítimo se concreta en varias rutas: una de ellas es la ruta de Manila a Veracruz (México) y a Sevilla (Andalucía). Sevilla conoce el mantón traído de Manila (de ahí su nombre) muy prontamente, y algún pueblo del Aljarafe, como es Villamanrique, estuvo relacionado con este comercio, por ser el marqués de Villamanrique Virrey de México.

COMERCIO GALEON MANILA_SEVILLA

En poco tiempo, las decoraciones chinas de los mantones fueron sustituidas por motivos autóctonos; desaparecieron los dragones, el bambú y las pagodas y aparecieron rosetones y pájaros, rosas, claveles y otras flores, cada una con su significado (lirio: pureza; margarita: impaciencia; rosa: secreto; girasol: fidelidad). También fue en España donde se le añadieron los flecos.

LLEGADA A ESPAÑA MANTON DE MANILA

Poco a poco, el mantón de Manila se fue convirtiendo en una prenda habitual del vestido femenino por toda la geografía española (en Madrid las chulapas, las mañas en Aragón y los mantoncillos en diversos trajes regionales son muy comunes también…), pero más especialmente en el sur, tanto entre las mujeres pudientes de la alta sociedad como entre las clases populares. La moda pasó y el mantón dejó de ser vestido cotidiano, pero quedó asociado al vestuario flamenco, sobre todo de bailaora, y a los vestuarios regionales.

En la actualidad se hacen concursos y exposiciones de mantones y se confeccionan auténticas maravillas.

La primera Dama de los Estados Unidos,  Michelle Obama, se llevó uno de regalo en un viaje de carácter privado que realizó a España. Se le regalaría pensando que era el obsequio más significativo del país que visitaba para una dama.

VIDEO «EL MANTON DE MANILA»

.

0 / 5 (0 votos)