DINASTÍA VIVANCO: bodegas de España que merece la pena visitar
Bodegas Vivanco está situada en Briones, enclave privilegiado de La Rioja Alta, en las estribaciones de la Sierra de Cantabria y a orillas del río Ebro. Una zona de suave microclima y extraordinarios suelos arcillo-calcáreos.
300 hectáreas de viñedos, que se extienden en los municipios de Briones y Haro. Una zona de suave microclima y suelos arcillo-calcáreos.
Los orígenes de la vocación vitivinícola de la familia Vivanco se remontan al año 1915 cuando, en el barrio de las bodegas del pueblo de Alberite, La Rioja, Pedro Vivanco González comenzó a elaborar vinos para consumo familiar.
Pero fue en 1990, ya en Briones, cuando se inició la construcción de la nueva Bodega Dinastía Vivanco a la par que comenzó a estudiarse la posibilidad y necesidad de crear también un museo en el que exponer las colecciones adquiridas durante el tiempo.
Su cultivo principal es el tempranillo, junto con el graciano, el mazuelo, la garnacha y experimentalmente el cabernet sauvignon. De las variedades blancas sobresale la viura, cultivando también la garnacha blanca y la malvasía.
Hoy, Dinastía Vivanco, nos ofrece la posibilidad de visitar su bodega y museo y acercarnos de esta manera a la cultura del vino y al enoturismo en La Rioja de manera completa.
La bodega, subterránea, es funcional y estética. El edificio se realizó bajo el suelo con el objetivo de eliminar la menor parte posible de viñedo y para minimizar el impacto ambiental a favor de la conservación del paisaje. Al hacer la bodega subterránea, también se lograba favorecer unas condiciones de temperatura y humedad equilibradas de manera natural todo el año, imprescindibles para la buena conservación y crianza del vino en barrica o en tino de roble.
Por su parte, el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, inaugurado en 2004, con una extensión de 4.000 metros cuadrados, se localiza junto a las Bodegas Dinastía Vivanco.
Este museo perteneciente a la Fundación Dinastía Vivanco, recoge la colección cultural de la familia bodeguera riojana Vivanco. Arqueología, escultura, pintura, etc. nos transmiten una visión universal de la relevancia que el vino ha tenido en todas las culturas a través de la historia.
Es muy curiosa e interesante la Colección de Sacacorchos que contiene el museo, contando con los primeros que se crearon y patentaron allá por el siglo XVIII.
El Museo incluye 5 salas de exposición permanente, una sala de exposiciones temporales y, en el exterior, el Jardín de Baco, una colección de vides que cuenta con más de 220 variedades de todo el mundo.
El Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco es respetado como uno de los grandes iconos de la Cultura del Vino en el mundo.
El pueblo de Briones
El nombre de Briones proviene de los Berones, antiguos pobladores de La Rioja. Pero según se deduce, de un yacimiento lítico de la Edad de Bronce encontrado en el camino de la ermita de los Santos Mártires, Briones tuvo pobladores aún más antiguos.
Alfonso VI de León y Castilla se apoderó de La Rioja y Briones pasó a ser Señorío de los de Haro.
El casco urbano medieval está declarado conjunto histórico-artístico, con calles empedradas y rodeado de palacios y casas majestuosas.
Cabe destacar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI, según el estilo gótico isabelino. Tiene tres naves, cabecera ochavada de tres paños y bóveda de crucerías estrelladas de distinto trazado.
La gastronomía es otro punto fuerte de Briones y toda la zona Riojana; el pueblo cuenta con restaurantes en los que puedes degustar la mejor comida de la zona en casonas que datan del siglo XVII.
Recent Comments