CONVENTO DE SAN ANTONIO: monasterios y conventos con encanto

26 abril, 2016 at 18:56

convento-de-san-antonio-la-cabrera-2

El convento de san Antonio está situado en el municipio español de La Cabrera, en la parte septentrional de la Comunidad de Madrid.

El convento de San Antonio es la muestra arquitectónica más destacada de La Cabrera y está situado a 1.190 metros de altitud, en las laderas meridionales del Cancho Gordo, la máxima cumbre de la Sierra de La Cabrera, dominando el pueblo del mismo nombre. El entorno del convento se encuentra rodeado de unos cuidados y bellísimos jardines salpicados de fuentes y estanques.

convento-de-san-antonio-la-cabrera-entorno

Los orígenes del Convento de San Antonio se remontan a los siglos XI y XII, cuando los monjes benedictinos levantaron un primer monasterio del que se conserva la iglesia que, incluso, podría ser anterior, pues cuenta con algunos elementos propios de las construcciones prerrománica-visigóticas.

La tradición sostiene que el rey Alfonso VI lo fundó en el contexto de la campaña militar desplegada por Castilla para la conquista de Toledo, que, como Madrid, se encontraba en manos de los musulmanes.

El convento se consagró en primera instancia a San Julián, y la primera orden monástica que lo ocupó fue la de la regla de San Benito. En 1404, la orden franciscana tomó las riendas del monasterio, época en la que queda bajo la advocación de San Antonio Abad.

convento-de-san-antonio-la-cabrera-inscripciones

Ya en el XV, la orden franciscana amplió el recinto y éste adquirió su mayor esplendor. A causa de la invasión napoleónica, los monjes se vieron obligados a abandonar el convento, al que volvieron en el año 1812 y hasta 1835, cuando, a causa de la Ley de Desamortización, fue expropiado y vendido por el Estado. Antes de que esto sucediese, fue eremitorio, escuela de gramática, casa de retiro y noviciado y por él pasaron grandes hombres de letras y santidad de la Orden Franciscana.

La iglesia del convento conserva, prácticamente sin transformaciones, su primitivo trazado románico. Es muy pequeña y tiene fábrica de mampostería de granito, toda ella de gran rusticidad e, incluso, con fallos arquitectónicos. A pesar de ello, posee una gran singularidad, derivada de su compleja estructura. El templo presenta tres naves, crucero y, atención, un total de cinco ábsides, algo infrecuente en las iglesias del siglo XI, al menos de las dimensiones de ésta.

convento-de-san-antonio-la-cabrera-iglesia-2

La existencia de cinco ábsides y, en consecuencia, de cinco altares se relaciona con una costumbre medieval y era la prohibición litúrgica de oficiar varias misas en un mismo altar en una única jornada. Cabe entender que se construyeron cinco altares para poder celebrar varias misas en el mismo día.

Resulta increíble que esta iglesia del siglo XI haya llegado más o menos intacta a nuestros días, tras las múltiples vicisitudes históricas sufridas por el convento y que terminaron por arruinar las restantes dependencias del recinto.

Se han producido varias reconstrucciones en diferentes momentos y ello ha dado lugar a una mezcolanza de estilos. Así aparecen elementos arquitectónicos de los siglos XV y XVI (como la base de la torre o como la arquería situada junto a la parte posterior de la iglesia, únicos restos conservados del claustro) y del siglo XVIII (como la parte superior de la torre, incluido su campanario).

En su interior pueden verse piezas de gran valor artístico como una Virgen renacentista y las pinturas de la Comunión de la Virgen de Claudio Coello y un San Francisco del siglo XVII.

convento-de-san-antonio-la-cabrera-interior

El convento fue restaurado por la Comunidad de Madrid entre 1987 y 1993. Desde el mes de noviembre del año 2004, lo habita y cuida una pequeña comunidad de la Orden de los Misioneros Identes, fundada en 1959 por Fernando Rielo Pardal y que está presente en unos 20 países.

El municipio de La Cabrera, con la Sierra homónima como telón de fondo, ofrece múltiples excursiones y rutas, a pie y/o en bicicleta, de diferentes niveles, para explorar la propia sierra y sus alrededores. Te recomendamos hacer alguna de ellas.

convento-de-san-antonio-la-cabrera-rutas

Convento de San Antonio. Subida al Convento, s/n. Tel. 91 868 85 61

Horario de visitas:

Octubre-marzo: martes, jueves, sábados, domingos y festivos a las 11.30, 12:00 y 12:30 h., 15:30, 16:00 y 16:30 h.

Abril-septiembre: martes, jueves, sábados, domingos y festivos a las 11.30, 12:00 y 12:30 h., 17:00, 17:30 y 18:00 h.

.

0 / 5 (0 votos)