CEMENTERIO DE POBLENOU: ruta de cementerios españoles con encanto
Visitar cementerios puede que no sea el plan turístico más solicitado pero hay algunos realmente fascinantes y que merece la pena visitar.
Los cementerios son el reflejo de la historia de los pueblos. Y en muchos casos encierran monumentos funerarios que son de una gran riqueza artística.
Hoy nos adentramos en el cementerio de Poblenou, situado en el barrio del mismo nombre de la ciudad de Barcelona. Un lugar que rebosa arte por los cuatro costados, sobre todo al ser el camposanto gótico por excelencia en España.
Cuenta con dos áreas diferenciadas, la original y la que se amplió durante la segunda mitad del siglo XIX. De sobrio estilo neoclásico, apunta elementos de inspiración egipcia.
Se trata de un pequeño museo funerario repleto de esculturas y rinconcitos de gran armonía. Es una obra del arquitecto italiano Antonio Ginesi, y fue el resultado de la reconstrucción que tuvo lugar en 1819, tras la destrucción que sufrió el antiguo cementerio del Este en 1775 a manos de las tropas napoleónicas. Es el más antiguo de Barcelona.
El cementerio está rodeado por chimeneas de ladrillo y rascacielos y es conocido por ser uno de los cementerios civiles más antiguos de nuestro país, al datar de principios del siglo XIX. La belleza del lugar reside en todo el arte mortuorio que alberga, comenzando por el ángel con trompeta que destaca en la entrada principal y terminando en el museo de estatuas al aire libre que podemos encontrar en su interior.
Las obras de arte, que siguen varios estilos, están labradas por los escultores y arquitectos más destacados de los siglos XIX y XX. Entre ellos Manuel Fuxà, los hermanos Vallmitjana, Macari Planella o Jaume Barba con su impactante Beso de la Muerte.
El cementerio de Poblenou estaba principalmente enfocado para la gente pobre y al ser relativamente barato en comparación con los demás cementerios de la ciudad la burguesía aprovechó para invertir en grandes mausoleos y panteones para su posteridad.
En la parte del cementerio originaria están enterrados algunos héroes de la Barcelona popular. Algunos murieron ayudando a otros durante alguna de las varias epidemias que sufrió la ciudad, otros fueron fusilados por luchar por la libertad de la ciudad. El más conocido entre ellos es probablemente Francesc Canals Ambrós (“el Santet”) que murió con solo 22 años. Este chico de familia humilde era conocido por su caridad y bondad. Después de su muerte, se convirtió en objeto de adoración del pueblo. Muchos locales aún hoy en día visitan su tumba y le traen algún regalo para expresar la devoción.
Ruta nocturna
Cementiris de Barcelona organiza varias rutas nocturnas a lo largo del año.
La visita se desarrolla de manera guiada de la mano de personajes ambientados de época que explican la historia y la cultura del recinto funerario vinculada a la historia de Barcelona.
La actividad es gratuita y abierta a todos. Se pueden realizar una reserva previa.
.
Recent Comments