CEMENTERIO DE YUSTE: ruta de cementerios españoles con encanto

29 julio, 2014 at 19:55

CEMENTERIO DE YUSTE

Visitar cementerios puede que no sea el plan turístico más solicitado pero hay algunos realmente fascinantes y que merece la pena visitar.

El cementerio de Yuste, también llamado cementerio militar alemán, se encuentra en las proximidades del Monasterio de Yuste, en el municipio de Cuacos de Yuste, provincia de Cáceres, España.

Su singularidad llama la atención y merece la pena escaparse a conocerlo si se está de visita por la Comarca de la Vera o el Valle del Jerte.

valle del jerte

En él están enterrados muchos de los soldados, aviadores y marinos alemanes de la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial que llegaron a las costas y tierras españolas debido a naufragios o al derribo de sus aviones.

El gobierno alemán, a través del Volksbund Deutsche Kriegsgräberfürsorge (organismo encargado de velar por los cementerios de guerra alemanes), decide reunir en un único lugar los cuerpos de los soldados alemanes repartidos por España.

entrada cementerio de yuste

Las obras se inician en 1980 y ese mismo año comienza el traslado de los cuerpos, finalizando la labor en 1983, cuando es inaugurado de forma oficial el 1 de junio, con la asistencia de representantes de la Embajada Alemana, autoridades españolas y familiares llegados desde Alemania.

Todas las sepulturas son iguales y únicamente tienen una cruz en granito oscuro. Como inscripción figura el nombre del soldado, su categoría militar, así como su fecha de nacimiento y muerte.

Destacan los 38 marinos fallecidos en el hundimiento del U-77 frente a las costas de Calpe, los cinco submarinistas pertenecientes al U-966, un tripulante del U-760, otro del U-454, uno del U-447, cinco del U-755, uno del U-955 y uno del U-39 de la I Guerra Mundial, así como numerosos pilotos y tripulantes de la fuerza aérea (Luftwaffe). Igualmente existen 8 lápidas con la inscripción «Ein Unbekannter Deutscher Soldat», dedicadas a los restos de 8 hombres cuya identidad no se conoce.

submarino_1 guerra mundial

En el cementerio hay una placa que dice, traducido del alemán: «En este cementerio de soldados descansan 28 soldados de la Primera Guerra Mundial y 154 de la Segunda Guerra Mundial. Pertenecieron a tripulaciones de aviones que cayeron sobre España, submarinos y otros navíos de la armada hundidos. Algunos de ellos murieron en hospitales españoles a causa de sus heridas. Sus tumbas estaban repartidas por toda España, allí donde el mar los arrojó a tierra, donde cayeron sus aviones o donde murieron. El Volksbund en los años 1980–1983 los reunió en esta última morada inaugurada en presencia del embajador de la República Federal de Alemania en un acto conmemorativo hispano-alemán el 1 de junio de 1983. Recordad a los muertos con profundo respeto y humildad».

Instalarlo en Cuacos de Yuste no fue aleatorio. A pocos metros de allí, el monasterio de Yuste fue el lugar elegido en el siglo XVI por Carlos V, rey de España y cabeza del Sacro Imperio Romano Germánico (que incluía la actual Alemania), para descansar tras abdicar de su trono, en un retiro físico y, sobre todo, espiritual, sintiendo que Europa cambiaba una vez fallecidos los grandes nombres con los que compartió historia: Enrique VIII de Inglaterra, Francisco I de Francia, Martín Lutero o Erasmo de Rotterdam. Carlos V murió aquí en 1558 y esa fue la razón que llevó a elegir este lugar para albergar el futuro Cementerio Militar Alemán, aunque los restos del monarca reposen, como tantos otros, en El Escorial.

El lugar es discreto, rodeado de árboles y un pequeño muro en una comarca casi siempre verde. El viajero que lo visite seguramente lo hará en soledad, pues no es lugar de afluencia turística. Las cruces recogen el nombre de quien está allí enterrado, el cargo y las fechas de nacimiento y muerte. La gran mayoría, jóvenes que apenas superaban los veinte años, alguno incluso de 19. ¿Sabrían ya por qué y por quién morían? ¿Sabrían ya, a esa edad, que estaban en el lado equivocado de la historia?

inscripciones piedras cementerio de yuste

Además de la visita a este curioso cementerio militar, podemos aprovechar para acercarnos al propio monasterio de Yuste  y sumergirnos en su atmósfera sombría y su ambiente de recogimiento. Y terminar la jornada paseando por el pueblo de Garganta la Olla, donde podemos hacer noche. Atrás habremos dejado un cementerio militar, que, al margen del bando en el que murieron los aquí enterrados, es probablemente el único recordatorio en España de las dos grandes guerras mundiales, dos grandes dramas que dejaron tras de sí setenta millones de muertos, la mayor parte, como siempre, civiles.

monasterio de yuste

.

0 / 5 (0 votos)