CATEDRAL DE LEÓN; catedrales de España que merece la pena visitar

26 noviembre, 2014 at 20:04

catedral-de-leon

La Catedral de León es, sin duda, una de las catedrales góticas más hermosas de España, sede episcopal de la diócesis de León, España. Está dedicada a Santa María del Carmen.

Iniciada en el siglo XIII, es una de las grandes obras del estilo gótico, de influencia francesa. Conocida con el sobrenombre de Pulchra leonina, que significa ‘la bella Leonesa’. Se encuentra en pleno Camino de Santiago.

Sin desmerecer el gran valor de otros edificios españoles, según la opinión de la mayoría de los especialistas, si se desea conocer el espíritu que animó el arte gótico del siglo XIII en Europa -sobre todo a nivel de arquitectura- se ha de visitar el interior de esta preciosa catedral.

Es la más francesa de todas las catedrales góticas españolas, su planta es muy parecida a la de Reims, con tres naves que, en el crucero, se amplían a cinco, y sus sistemas de bóvedas son similares a los de Amiens y Beauvais.

catedral-de-leon-vista-aerea

La catedral de León es conocida sobre todo por llevar al extremo la «desmaterialización» del arte gótico, es decir, la reducción de los muros a su mínima expresión para ser sustituidos por vitrales coloreados, constituyendo una de las mayores colecciones de vidrieras medievales del mundo.

catedral-de-leon-vidrieras

Las tres fachadas de la Catedral de León exhiben una de las mejores colecciones de esculturas góticas de la península, destacando la Virgen del Dado, en el parteluz de la fachada norte, la de San Froilán, patrón de la diócesis, en la fachada sur y la Virgen Blanca, una de las esculturas más bellas del gótico. Actualmente esta escultura se sitúa en una de las capillas de la girola y se puede ver una copia en el parteluz de la fachada principal.

catedral-de-leon-escultura-virgen-blanca

Esta fachada principal está flanqueada por dos torres de más de sesenta metros.

Sin embargo, lo más hermoso y espectacular de la Catedral de León no son sus esculturas o su arquitectura, sino el espacio interior, en el que la luz, con diferentes tonalidades dependiendo a de la hora del día, nos envuelve.

catedral-de-leon-interior-2

También debemos destacar el Coro de la catedral, uno de los más antiguos de España, tallado por artistas flamencos en el siglo XV.

El claustro, de planta cuadrangular se sitúa en la zona norte del templo y enfrente de él, se encuentra la entrada al Museo, que ocupa algunas salas del recinto catedralicio. En este museo se expone piezas del propio edificio y de los diferentes pueblos de la diócesis.

catedral-de-leon-coro

Y como todo lugar que se precie, también tiene su leyenda, la del topillo que minaba los cimientos de la Catedral por la noche y que al final, los canteros, consiguieron atrapar y colgaron su pellejo en la Puerta de San Juan.

La leyenda proviene de la mala calidad de los cimientos sobre los que se asienta la Catedral ya que este solar, en el que se encontraba anteriormente la antigua catedral y, antes que ella, el palacio del rey del rey Ordoño II, se levanta sobre las antiguas termas romanas, cuyos hipocaustos aún permanecen en el subsuelo.

Para obtener más información y horarios de visitas y demás te sugerimos visitar la web oficial de la catedral.

.

3.30 / 5 (10 votos)