CASTAÑO DE ROBLEDO: ruta del jamón ibérico de Jabugo

2 marzo, 2015 at 19:59

castaño-de-robledo

La gastronomía de Huelva es simplemente única y el Jamón Ibérico de su Sierra, el Jamón de Jabugo, es un verdadero manjar.

La ruta del jamón ibérico de Jabugo comprende los 31 municipios integrados en la zona de elaboración y maduración de la DOP Jamón de Huelva en las comarcas de Sierra de Aracena y Picos de Aroche y de Cuencas Mineras. Gran parte del territorio es Parque Natural y Reserva Mundial de la Biosfera. En él se crían los cerdos ibéricos con los que se elaboran los reconocidos jamones de Jabugo.

Hoy seguimos con la siguiente parada en la ruta: el pueblo de Castaño del Robledo, declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Situado en el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la provincia de Huelva (España), Castaño del Robledo fue históricamente un cruce de caminos equidistante de las localidades de Aguafría, Jabugo, Galaroza, Fuenteheridos, Alájar y Santa Ana la Real.

entorno-castaño-de-robledo

Su núcleo urbano, encajado entre sierras y con orientación noroeste-sureste, es el más elevado de la provincia de Huelva con una altitud media de 740 metros sobre el nivel del mar.

Es uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo.

dehesa-castaño-de-robledo

Tiene un complejo entramado urbano en el que las casas se apretujan en estrechas y empinadas callejuelas que toman como centro la Plaza del Álamo.

castaño-de-robledo-plaza-del-alamo

Se sabe de su existencia, al menos, desde el siglo XVI, pues en 1554 aparece ya como aldea dependiente de Aracena, fechas en las que desempeñó, ocasionalmente, las funciones de presbítero de su parroquia el célebre humanista Benito Arias Montano.

No obstante, los datos sobre el nacimiento de la villa como tal se refieren al año 1588, cuando el rey Felipe II concedió ese título a la población, que además obtuvo privilegios reales en 1591 y jurisdicción en 1598.

Merece la pena visitar la iglesia Inacabada, conocida localmente como ‘El Monumento’ (se trata de un edificio que debió terminarse en el siglo XIV y que tuvo un segundo intento en el siglo XVIII.). También conocida como Nueva o del Cementerio, la Iglesia Inacabada es de estilo neoclásico. Comenzó a construirse en la periferia del casco urbano de la localidad debido al importante crecimiento experimentado por la población de Castaño del Robledo (Huelva) durante el siglo XVIII.

castaño-de-robledo-Iglesia-Inacabada

El caserío, declarado Bien de Interés Cultural, es un conjunto arquitéctonico de gran interés en el que destacan la Iglesia de Santiago el Mayor, los Humilladeros del Señor, la Fuente y algunas casas antiguas.

Sin alejarnos demasiado de la población, desde el Mirador de los Conejales se disfruta de una de las más bellas panorámicas del Parque.

Mirador-Concejales

.

1.50 / 5 (2 votos)