CASCADA DE SOASO; las cascadas más espectaculares de España
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado en el Pirineo central de Huesca (comarca del Sobrarbe, Aragón), guarda en su interior la Cascada de Soaso, más conocida como Cola de Caballo por el modo en que descienden sus aguas.
El valle de Ordesa y sus verdes praderas acompañan al fluir de este río, llamado Arazas, que alcanza su máximo caudal en primavera.
El excepcional paisaje montañosos del Parque Nacional fue moldeado por el hielo que excavó los valles en varias ocasiones; el parque puede considerarse una especie de museo geológico a cielo abierto. Este valle está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Un valle glaciar, con una marcada forma de «U», situado al Suroeste del Macizo del Monte Perdido, por cuyo fondo el río Arazas va descendiendo en una sucesión de bellas cascadas. Desde la que inicia el valle, en el Circo de Soaso, conocida como la «Cola de Caballo», y que se abre en un abanico blanco que se desliza roca abajo, pasando por las Gradas de Soaso, una sucesión de múltiples cascadas escalonadas, hasta las cascadas del Estrecho y la Cueva, enormes saltos de agua que han labrado toboganes zigzagueantes en la roca caliza.
En las paredes verticales del valle, producidas por la diferente dureza de las capas rocosas puestas al descubierto por la acción del antiguo glaciar, se abren varias «fajas», pequeñas cornisas horizontales que permiten recorrer el valle en altura por vertiginosas y estrechas sendas. De ellas destacan la Senda de Cazadores, que llega a tener 600 m de desnivel respecto al fondo y que permite recorrer a vista de pájaro prácticamente todo el valle por su vertiente sur, y la Faja de las Flores,1 más alta y vertiginosa en la vertiente norte.
Ruta del Circo de Soaso
La ruta que proponemos comunica la pradera de Ordesa con el Circo de Soaso y la Cola de Caballo. Esta ruta es la más transitada del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Este camino nos lleva por la orilla derecha del río Arazas y nos permite acceder, tomando pequeños desvíos desde el camino principal, a puntos acondicionados para disfrutar de impresionantes vistas de las cascadas del mismo.
Esta ruta no tiene dificultades para su recorrido por avanzar por un camino ancho, que en su mitad inferior transita por una antigua pista forestal. El camino está perfectamente balizado en todo su desarrollo y se mantiene perfectamente acondicionado por el personal del Parque Nacional. Se trata de una ruta apta para todas las personas con aptitudes para caminar.
La ruta nos permitirá disfrutar de unas maravillosas vistas del Valle de Ordesa y de las masas forestales que pueblan el fondo de valle y sus laderas, pero quizás las vistas más espectaculares de este camino son las que se tienen de las cascadas y zonas de rápidos del río Arazas. En la parte superior, se tienen buenas vistas del Circo de Soaso con su típica forma en Artesa. Al final del recorrido se llega a la cascada denominada “Cola de Caballo”, que es el punto más visitado del Parque Nacional. El río Arazas surge aguas arriba, en las proximidades del Refugio de Góriz.
.
Recent Comments