LAS CHORRERAS: piscinas naturales de ensueño
Las Chorreras del Cabriel es un magnífico paraje natural de la provincia de Cuenca, en los pueblos de Enguídanos y Villora. Es una zona de baños con cascadas y pozas como pocos. Posiblemente el mejor baño de la provincia en pleno Valle del Cabriel.
Formado por el Río Cabriel, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde el año 2019, es una zona de saltos, cascadas y pozas de agua turquesa, donde realizar senderismo, deportes acuáticos y turismo de naturaleza, especialmente observación de aves.
Además, cada año se organiza un evento deportivo, el «TRAIL CHORRERAS DEL CABRIEL», se trata de una carrera de montaña que recorre el Monumento Natural de las Chorreras del Cabriel y las zonas naturales de Enguídanos y Villora a lo largo de 24km donde se combina deporte y naturaleza.
El conjunto está dividido en dos: Chorreras de Arriba y Chorreras de Abajo.
CHORRERAS DE ARRIBA
En esta zona el río está encajonado entre paredes rocosas, por eso es más inaccesible e ideal para la práctica de barranquismo.
Cuevas, saltos de agua y edificios tobáceos de gran interés geológico, acompañarán a lo largo del camino a los más aventureros.
El punto divisorio se encuentra en el llamado Lago Mayor, un remanso de aguas color turquesa y orillas de arena blanca.
En la poza superior hay una cascada de 10 metros de altura.
CHORRERAS DE ABAJO
Son las más concurridas debido a su mejor accesibilidad, convirtiéndose en uno de los parajes naturales más visitados de la provincia de Cuenca durante el verano.
En esta zona hay tres grandes pozas comunicadas entre sí, ideales para las familias con niños. Pero no hay que olvidar nunca que es una zona catalogada como peligrosa para el baño, debido a lo abrupto del terreno y a la variación de la corriente de agua.
Formación de las Chorreras de Cabriel
Las Chorreras del Cabriel se formaron en el Cuaternario, debido a la acción del río Cabriel sobre la frágil roca caliza.
El constante fluir del agua fue creando cuevas subterráneas que finalmente colapsaron debido al peso, dejando el río encajonado entre altas paredes rocosas. Aún hoy continúa el proceso de creación del conjunto de tobas calcáreas, por eso se dice que se trata de un paraje natural vivo.
La toba se forma en entornos con alta presencia de carbonato cálcico, además es necesaria la acción de unas cianobacterias que convierten el agua en piedra. Debido al gran valor científico de estas tobas fluviales activas, han sido registradas como Lugar de Interés Geológico dentro del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Cada año se organizan los «Geolodías» para quien quiera conocer más, además de darse un chapuzón. Un grupo de geólogos explica con detalle cómo nació y se formó el paraje de las Chorreras del Cabriel y cómo un río, el Cabriel, es capaz de convertirse en piedra.
El Sendero de las Chorreras del Cabriel
Una ruta circular de 13,5 km recorre este magnífico paraje de la Serranía de Cuenca. Se puede recorrer en todas las estaciones del año, aunque en invierno el río puede bajar con mucha fuerza y anegar las pozas. Ojo.
La ruta comienza en Enguídanos y se completa en unas 4 horas. No es muy difícil, pero tampoco está recomendada para personas con poca preparación. El desnivel es de apenas 321 metros.
El punto más alto de la ruta es Las Hoyas. Allí mismo cruza la gran ruta GR-66. Tras el descenso y orillar el barranco del Cabriel, se llega al paraje de las Chorreras.
Recent Comments